Una zona de baja presión ubicada en el Océano Pacífico mantiene en alerta a las autoridades meteorológicas, luego de que su potencial ciclónico aumentara al 80% para desarrollarse en los próximos siete días, de formarse, su nombre sería Sonia, informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en su reporte de vigilancia.
Esto sabemos sobre su avance y posible trayectoria
De acuerdo con la Conagua y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), el fenómeno podría intensificarse a ciclón tropical durante el fin de semana del 24 al 26 de octubre, lo que marcaría el ingreso de la tormenta tropical Sonia, de continuar con su evolución. Ambas dependencias exhortaron a la población a mantenerse informada sobre las condiciones climáticas y atender los avisos oficiales.
La posible tormenta Sonia se localiza aproximadamente a 1,040 kilómetros al suroeste de Playa Pérula, Jalisco, y ha incrementado su desarrollo ciclónico 50% en las últimas 48 horas. Actualmente se desplaza hacia el oeste con una velocidad de entre 16 y 24 kilómetros por hora, sin representar aún un riesgo directo para las costas mexicanas.
Este fenómeno sería el décimo octavo sistema tropical en formarse en el Pacífico durante la temporada 2025, siguiendo a Raymond, el más reciente en desarrollarse. Entre los huracanes anteriores destacan Alvin, Bárbara, Cosme, Dalila, Erick, Flossie, Gil, Henriette, Ivo, Juliette, Kiko, Lorena, Mario, Narda, Octave y Priscilla.
De confirmarse, Sonia sería el primer ciclón con nombre de la lista pendiente, seguido por Tico, Velma, Wallis, Tina, York y Zelda, según la nomenclatura establecida por la Organización Meteorológica Mundial.
Comer saludable puede ser económico, dicen expertos













