Prepárate que viene ‘El Niño’: NOAA activa alerta para julio de 2026 ¿Cómo afectará a BC?

NOAA confirmó que “El Niño” volverá en 2026 y podría fortalecer los huracanes, mientras una débil “Niña” se forma este invierno.

Se espera regreso de El Niño en 2026
|Crédito: Freepik/Freepik.es
Compartir nota

La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) publicó un informe el 13 de noviembre en el que confirma el inminente regreso del fenómeno de El Niño para julio de 2026. Este anuncio llega en un momento clave, pues el clima global atraviesa una transición: durante el invierno próximo comenzará a instalarse una débil fase de La Niña, cuyos efectos se percibirán en las siguientes semanas.

Aunque la temporada de ciclones 2025 está por concluir y ya no se esperan más huracanes, esta etapa se caracterizó por una Fase Neutra, es decir, sin la presencia de ninguno de los fenómenos que integran la Oscilación del Sur o ENOS. La ENOS abarca tres fases principales: El Niño, cuando las aguas del océano se calientan; La Niña, que provoca un enfriamiento; y la Fase Neutra, que representa la ausencia de ambos.

¿Cuáles son los efectos de ‘El Niño’ y qué implica para Baja California?

Especialistas de Conagua explican que estos ciclos se repiten cada 2 a 7 años y tienen un impacto directo en la intensidad de los fenómenos meteorológicos. En particular, El Niño tiende a calentar significativamente las aguas oceánicas, un proceso que “alimenta” a los huracanes, aumentando su energía y potencial destructivo.

Por ello, la llegada de este fenómeno en 2026 podría traducirse en ciclones más fuertes en el Pacífico y el Atlántico, zonas donde México es especialmente vulnerable, especialmente en estados como Baja California, Jalisco, Nayarit, Oaxaca y Guerrero.

Los meteorólogos indican que durante noviembre se desarrollará una Niña débil, fenómeno también confirmado por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Posteriormente, entre enero y marzo, las aguas regresarán nuevamente a una Fase Neutra, antes de que las probabilidades de El Niño comiencen a elevarse.

Para julio, agosto y septiembre de 2026, NOAA establece un 40% de probabilidad y en aumento de que El Niño domine el clima oceánico, preparando el escenario para una temporada de huracanes potencialmente más activa.

Noticias Baja California del 14 de noviembre 2025

Contenido relacionado