La tormenta tropical Mario volvió a activarse este 15 de septiembre de 2025, según informó la Comisión Nacional del Agua (Conagua), posicionándose aproximadamente a 465 kilómetros al suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur. El fenómeno atmosférico presenta vientos máximos sostenidos de 95 km/h, con rachas de hasta 110 km/h, desplazándose hacia el oeste‑noroeste a unos 19 km/h. Las autoridades han emitido recomendaciones urgentes para la población costera y zonas propensas a inundaciones.
Asimismo, se prevé que las bandas nubosas generadas por Mario produzcan lluvias fuertes en Baja California Sur, con acumulados de 25 a 50 milímetros, acompañadas de rachas de viento de 40 a 60 km/h y oleaje elevado de 1 a 2 metros en la costa occidental de la península. Riesgo de encharcamientos, deslaves e inundaciones en zonas bajas, así como descargas eléctricas, son otras de las amenazas que las autoridades alertan.
¿Dónde se ubicará la trayectoria de la tormenta tropical Mario y qué zonas afectará?
El centro de la tormenta tropical Mario se mantendrá desplazándose hacia el oeste‑noroeste frente a las costas de Baja California Sur, sin tocar tierra firme directamente, pero con efectos indirectos importantes. Zonas como la costa sur del estado están bajo vigilancia por lluvias intensas, posibles inundaciones y viento fuerte que podría derribar árboles o causar daños menores en infraestructura ligera.
Pronóstico de lluvias, viento y oleaje por tormenta tropical Mario
De acuerdo con los reportes del SMN y Conagua, el sistema reactivado presentará bandas nubosas que ocasionarán lluvias entre 25‑50 mm, ráfagas de viento sostenido y rachas entre 40‑60 km/h en la costa sur de Baja California Sur.
Hoy, se pronostican #LLuvias en la mayor parte de #México; las de mayor intensidad se prevén en 8 estados del país ⬇️ pic.twitter.com/HkpLj0pStS
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) September 15, 2025
Además, el oleaje elevado de 1 a 2 metros podría generar riesgos para embarcaciones pequeñas y actividades marítimas, por lo que se insta a evitar salir al mar.
Precauciones y alertas oficiales ante la tormenta tropical Mario
Las autoridades recomiendan seguir los avisos del Servicio Meteorológico Nacional y de Conagua, mantenerse informado a través de canales oficiales, y respetar las indicaciones de Protección Civil. Se pide a la población asegurar objetos que puedan ser arrastrados por el viento, evitar transitar por zonas inundadas, no cruzar cauces y cuidar especialmente de comunidades costeras y áreas bajas.
Tragedia en Tijuana: un muerto, uno hospitalizado y uno salvado en playas