El Servicio Meteorológico Nacional de Estados Unidos (NWS) advirtió sobre la llegada de un Vórtice Polar que impactará gran parte de su territorio con una masa de aire ártico extremadamente fría. Este fenómeno afectará dos tercios de la Unión Americana, pero también provocará efectos climáticos en México, donde se esperan heladas, lluvias y descenso de temperatura.
Vórtice polar afectará principalmente a Estados Unidos
De acuerdo con el NWS, organismo dependiente de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA), el fenómeno será más severo en la costa Este de Estados Unidos, incluyendo regiones poco acostumbradas a los fríos extremos, como la Península de Florida.
El ingreso del aire ártico se prevé entre los días domingo 9, lunes 10 y martes 11 de noviembre, afectando principalmente a estados como Georgia, Carolina del Norte, Virginia, Nueva York, Massachusetts y Maine.
Fechas y efectos que tendrá este fenómeno en México
Sin embargo, el aire gélido no se detendrá en la frontera norte, ya que México también resentirá sus efectos. Entre el 9 y el 11 de noviembre, se anticipan nevadas ligeras, heladas matutinas y efectos de Norte en varias regiones del país.
Estos son los estados afectados por el vórtice polar en el país
Los estados más afectados serán Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, donde se espera un descenso notable en la temperatura. Además, el efecto de Norte alcanzará a Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, con vientos fuertes y oleaje elevado.
Según la NOAA, el Vórtice Polar es una gran área de baja presión y aire extremadamente frío que normalmente rodea los polos de la Tierra. En invierno puede expandirse hacia el sur, enviando masas frías que generan frentes invernales intensos, como el que se aproxima este fin de semana.
Más de 435 mil usuarios cruzan a diario por los carriles SENTRI en Tijuana













