¡Con o sin llantitas! 3 de junio es el Día Mundial de la Bicicleta

La bicicleta como medio de transporte lleva en uso dos siglos en el mundo, ayuda a limpiar el entorno porque no contamina y es buena para la salud.

Día Mundial de la Bicicleta.jpg
Freepick
Redacción
Viral y Tendencia
Share
  •   Copiar enlace

Andar en bicicleta es uno de los juegos, deportes y experiencias más memorables de la vida. Desde temprana edad, cuando te enseñan a subirte, a darle, sin irte de un lado a otro. Hasta que llega el día en que no necesitas de esas llantitas para balancearte.

Además de una actividad lúdica, la bicicleta se convirtió en un medio de transporte “sostenible, sencillo, asequible, fiable, limpio y ecológico que contribuye a la gestión ambiental y beneficia la salud”, de acuerdo con Naciones Unidas.

Es por esta razón de medio para transportarse que lleva en uso dos siglos, por lo que la Asamblea General de Naciones Unidas decidió declarar el 3 de junio como Día Mundial de la bicicleta.

La fecha conmemorativa “alienta a los interesados a poner de relieve y promover el uso de la bicicleta como medio para fomentar el desarrollo sostenible, reforzar la educación de los niños y los jóvenes, incluida la educación física, promover la salud, prevenir las enfermedades, fomentar la tolerancia, el entendimiento y el respeto y facilitar la inclusión social y la cultura de paz”, indica la organización.

La Asamblea General valora positivamente los eventos que involucran a la bicicleta para fortalecer la salud física y mental y el bienestar.

La bicicleta genera desarrollo sostenible

El Día Mundial de la Bicicleta llama la atención sobre los beneficios de usar la bicicleta, ya que se trata de un medio de transporte “simple, asequible, limpio y ambientalmente sostenible”, dice Naciones Unidas.

Entre los beneficios de moverse en bicicleta es que contribuye a un aire más limpio y menos congestión y hace que la educación, la atención de la salud y otros servicios sociales sean más accesibles para las poblaciones más vulnerables.

Es importante destacar que transportarse en bicicleta promueve el crecimiento económico de las ciudades y reduce desigualdades, lo cual es fundamental para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Asamblea General.

La evolución de la bicicleta

Todo comenzó hace 200 años, en el Gran Ducado de Baden.

Barón Karl Drais probó la “máquina para correr” que acababa de inventar. Esto fue el 14 de junio de 1817, en Alemania. Durante el siglo XIX, la máquina evolucionó de diversas formas y se transformó en lo que conocemos actualmente como bicicleta, de acuerdo con Google Arts & Culture.

Entonces, el francés Louis Joseph Dineur presentó una patente para esta nueva máquina, a la que llamó “velocípedo”. Aunque, no se comercializó bien y todos aquellos que la usaron resultaron objeto de burlas.

“La máquina se sometió a complejas mejoras mecánicas, principalmente, la transferencia de la potencia generada por los usuarios a las ruedas por medio de los pedales”.

Alexandre Mercier, mecánico de Amiens, fue el primero en utilizar la idea de que cada una de las ruedas del velocípedo debía tener una función: la delantera debía conducir y la trasera debía impulsar. Hasta entonces, los fabricantes no habían diferenciado las dos ruedas.

“El 1 de mayo de 1843, presentó su montaje mecánico al alcalde de la ciudad durante las “fiestas del rey”, y más tarde presentó una patente. Así se puede decir que se inventó oficialmente el pedaleo con movimiento alternativo”.

Las bicicletas actuales todavía se fabrican usando el mismo principio del montaje mecánico de Alexandre Mercier.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×