La capital de Alaska, Juneau, registró este miércoles niveles récord en el río Mendenhall debido a un desbordamiento del glaciar Mendenhall. El Servicio Nacional de Meteorología informó que el río alcanzó los 16.65 pies, superando el récord anterior de 15.99 pies del año pasado.
Alaska enfrenta inundaciones históricas por desbordamiento del glaciar Mendenhall
El desbordamiento ocurrió porque un glaciar menor cerca del Mendenhall se retiró por el cambio climático, dejando una cuenca conocida como Suicide Basin. Cada primavera y verano, la cuenca se llena de agua de lluvia y deshielo; cuando la presión es suficiente, el agua rompe el dique de hielo, fluye hacia el lago Mendenhall y finalmente baja por el río.
Suicide basin has released. We are just a few miles downstream of the Mendenhall glacier at brotherhood Bridge. #juneau #flooding pic.twitter.com/Vmoeos4fOD
— MyAlaskaHome (@MyAlaskaHome) August 13, 2025
Al menos 300 viviendas resultaron dañadas en años recientes, y este año, autoridades locales instalaron barreras temporales “Hesco” a lo largo de 2.5 millas de ribera para proteger más de 460 propiedades. Varias familias evacuaron siguiendo instrucciones oficiales.
Medidas y cierres por desbordamiento del glaciar Mendenhall
De acuerdo con informes de las autoridades locales, el Servicio Forestal de EE. UU. cerró el área recreativa del glaciar Mendenhall, mientras el centro de visitantes reabrirá el jueves. Las escuelas públicas de Juneau retrasarán un día el inicio de clases, según el superintendente del distrito escolar.
El Cuerpo de Ingenieros del Ejército de EE. UU. inició estudios para evaluar soluciones permanentes ante futuros desbordamientos, mientras investigadores estiman que el glaciar podría seguir funcionando como dique natural durante 25 a 60 años. Las autoridades recomiendan evitar actividades acuáticas en la zona, considerada hábitat de cocodrilos, para prevenir riesgos.
La calle olvidada de Tijuana: Josefa de Arroyo, entre escombro y peligro