Durante las últimas 24 horas, Baja California registró varios sismos, principalmente cerca de la Falla de San Andrés y otras fallas locales. Aunque de magnitudes moderadas, estos movimientos llaman la atención por su proximidad a zonas urbanas y la interconexión geológica con California, lo que podría afectar infraestructura y servicios.
Últimos sismos registrados en Baja California (del 31 de agosto al 1 de septiembre):
El Servicio Sismológico Nacional reportó cuatro sismos recientes en Baja California:
- Magnitud 3.4, el 31 de agosto a las 06:03, a 83 km al noroeste de San Felipe, profundidad 20.2 km, cerca de Lázaro Cárdenas (Ensenada).
- Magnitud 3.4, el 31 de agosto a las 08:15, a 20 km al norte de Vicente Guerrero, profundidad 5 km (Ensenada).
- Magnitud 3.9, el 31 de agosto a las 08:43, a 23 km al noreste de Guadalupe Victoria, profundidad 9.7 km, cerca del ejido Colima (Mexicali).
- Magnitud 3.8, el 1 de septiembre a las 02:30, a 22 km al noreste de Guadalupe Victoria, profundidad 13.7 km, cerca de ejido Colima y ejido Distrito Federal (Mexicali).
Sismo en California
En California, el USGS registró un sismo de magnitud 2.6 el 1 de septiembre cerca de Banning, a 16.4 km de profundidad. Esta zona está geológicamente conectada con la Falla de San Andrés, al igual que el sur del mar de Salton.
La cercanía de los sismos a fallas activas incrementa la posibilidad de que un evento de mayor magnitud afecte Baja California. Las principales amenazas incluyen daños en construcciones antiguas, interrupciones de servicios y cierres carreteros en Mexicali, Tecate y Tijuana. Las autoridades recomiendan mantener precauciones y conocer rutas de evacuación en zonas de riesgo.
Esta es la hora en la que ocurren más asaltos en el transporte de Tijuana