El borrego cimarrón y otras especies para cuidar en el Día Internacional de la Diversidad Biológica en Baja California 2025; ¿cómo cuidarlas? 🐏🌿

Este 22 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Diversidad Biológica 2025, destacando la riqueza natural y especies endémicas de Baja California.

Día Internacional de la Diversidad Biológica 2025 Baja California
Crédito: X / @cronicasdefauna | Freepik.es / Freepik
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

Este 22 de mayo se conmemora el Día Internacional de la Diversidad Biológica 2025. En Baja California, la fecha invita a reflexionar sobre la riqueza natural que distingue a la región.

¿Por qué se celebra el Día Internacional de la Diversidad Biológica cada 22 de mayo?

La Organización de las Naciones Unidas proclamó el 22 de mayo como el Día Internacional de la Diversidad Biológica para fomentar la conciencia y protección del patrimonio natural del planeta. En 2025, la conmemoración busca visibilizar la urgencia de conservar ecosistemas en riesgo y promover acciones locales. En el caso de Baja California, esta fecha cobra relevancia por la gran cantidad de especies únicas que habitan sus desiertos, sierras y costas.

¿Qué es una especie endémica y por qué son importantes para el ecosistema?

Una especie endémica es aquella que solo existe en una región específica del mundo. Estas especies suelen ser vulnerables a los cambios ambientales y a las actividades humanas. En Baja California, conservar a estas especies es esencial para mantener el equilibrio ecológico, ya que muchas cumplen funciones clave como la polinización, dispersión de semillas o control de plagas. El Día Internacional de la Diversidad Biológica 2025 en Baja California busca destacar esta importancia.

Día Internacional de la Diversidad Biológica 2025: especies que debes proteger en Baja California
Crédito: Freepik.es / Wirestock

Especies endémicas de Baja California: ejemplos representativos de flora y fauna

En este 22 de mayo de 2025, Día Internacional de la Diversidad Biológica, te compartimos algunos ejemplos representativos de flora y fauna:

  • Borrego Cimarrón: Mamífero icónico de las sierras bajacalifornianas, adaptado a terrenos rocosos y secos.
  • Salvia vaseyi: Planta aromática propia del matorral costero, reconocida por su resistencia al clima semidesértico.
  • Rata Canguro: Roedor nocturno que habita zonas áridas; salta como un canguro y es clave en la dispersión de semillas.
  • Dudleya brittonii: Suculenta de hojas plateadas que crece en acantilados costeros; su belleza ha provocado recolección ilegal, lo que pone en riesgo su conservación.

¿Cómo proteger la biodiversidad local en Baja California?

Cuidar la biodiversidad empieza por informarse y respetar el entorno natural. Evitar el uso de pesticidas, no extraer plantas o animales de su hábitat y apoyar programas de conservación son acciones concretas. En el marco del Día Internacional de la Diversidad Biológica 2025, autoridades, escuelas y colectivos ambientales impulsan jornadas de limpieza, reforestación y educación ambiental en distintas partes de Baja California. La participación ciudadana es clave para preservar el futuro ecológico del estado.

Video| La Piscina de Poseidón: el destino secreto perfecto en Baja California

[VIDEO] La Piscina de Poseidón en Baja California es un destino ideal para realizar múltiples actividades, aquí te decimos cuáles son.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×