Has oído bien: un día ya no dura 24 horas, al menos no exactamente. A partir de 2020, los científicos han detectado que la rotación de la Tierra se acelera, reduciendo el tiempo que tarda en completar una vuelta en unos milisegundos. Esto parece pequeño, pero puede desencadenar efectos reales. El astrofísico Graham Jones, del IERS y el Observatorio Naval de EE UU, confirma esta tendencia: la Tierra apura sus giros y días completos son más breves.
Desde hace cinco años el fenómeno es más frecuente: en 2025 se espera que tres días sean los “más cortos” del registro, con hasta 1.51 ms menos, especialmente el 5 de agosto. Aunque no lo sientes, afecta a sistemas de precisión atómica.
¿Qué provoca que un día deje de ser exactamente 24 h?
La aceleración de la rotación no viene sola: intervienen la Luna—cuando está más alejada del ecuador—, movimientos internos como cambios en el núcleo terrestre, corrientes oceánicas y la atmósfera .
Además, eventos geológicos como terremotos o el derretimiento de hielos redistribuyen la masa de la Tierra, afectando el momento de inercia y la velocidad de giro.
Aunque no altera tu rutina diaria, este fenómeno obliga a los gestores de tiempo mundial a plantear un “segundo bisiesto negativo” hacia 2029: ¡quitar un segundo para sincronizar relojes atómicos con el nuevo ritmo de rotación! Si no se corrige, esto podría desencadenar fallos en sistemas como GPS, redes satelitales y telecomunicaciones, que dependen de la sincronización exacta.
¿Por qué un día ya no dura 24 horas en la Tierra?
Desde 2020 se ha registrado un patrón de reducción en la duración del día (LOD), debido a la aceleración de la rotación terrestre causada por la interacción de factores como la Luna, el núcleo interno y los océanos.
¿Cuándo serán los días más cortos en 2025?
Prevén que el 9 de julio, 22 de julio y 5 de agosto de 2025 serán históricos: entre –1.30 ms y –1.51 ms respecto al estándar. Estos milisegundos menos marcan días inusualmente breves.
¿Cómo te afecta esto en la vida diaria?
No lo notas al despertarte, pero afecta a GPS, satélites, telecomunicaciones y redes. Las empresas ya preparan ajustes, incluyendo un segundo bisiesto negativo en 2029 para evitar errores en la sincronización.
Sigue leyendo:
Graban el momento exacto en el que el carro de Diogo Jota se impacta y arde en llamas
Video: Niña recién graduada en Tijuana para el tráfico para abrazar a su abuelo en plena obra
Calor brutal en Mexicali: 45 °C y celulares podrían sufrir estos daños irreversibles
Hechos AM Baja California del 2 de julio 2025