A partir de HOY Estados Unidos deja de fabricar “pennies” la icónica moneda de un centavo

Estados Unidos dejará de fabricar las monedas de un centavo tras 230 años de historia, conoce el motivo.

Pennies
|Crédito: Freepik/Freepik.es
Compartir nota

La suerte del “penny” llegó a su fin. Este miércoles 12 de noviembre de 2025, la Casa de la Moneda de Estados Unidos imprimirá su último centavo en circulación, marcando el cierre de más de 230 años de historia de una de las monedas más emblemáticas del país.

¿Por qué ya no se fabricarán “pennies” en Estados Unidos?

La medida responde a una orden del presidente Donald Trump, emitida en febrero pasado, quien calificó la producción del centavo como “un derroche innecesario”. Según el propio mandatario, fabricar una moneda de un centavo cuesta más de dos centavos, lo que representa una pérdida significativa para el presupuesto federal.

La Casa de la Moneda, con sede en Filadelfia, ha producido centavos desde 1793, un año después de la aprobación de la Ley de Acuñación. Aunque el gobierno dejará de fabricar nuevos ejemplares, los más de 114 mil millones de centavos en circulación seguirán siendo válidos hasta que desaparezcan de forma gradual.

Estas son las consecuencias del cierre de circulación del “penny”

El Departamento del Tesoro estima un ahorro anual de 56 millones de dólares gracias a esta medida. No obstante, comerciantes y ciudadanos expresaron preocupación por la falta de directrices sobre el manejo de precios y cambios. Algunos negocios ya comenzaron a redondear los precios o a ofrecer incentivos por entregar monedas de un centavo.

Pese a su escasa utilidad en la economía digital, el “penny” conserva un valor sentimental. Muchos lo consideran un símbolo de buena suerte o una pieza de colección. Así, tras más de dos siglos acompañando el bolsillo estadounidense, el centavo pasará oficialmente a la historia.

Tijuana se prepara ante lluvias del 13 de noviembre: Protección Civil emite alerta

Contenido relacionado