La tarde de este 28 de agosto de 2025, Tijuana vivió intensas condiciones climáticas: lluvias fuertes y tormentas eléctricas, producto de los estragos de la tormenta tropical Juliette y un monzón activo. En medio de esta inestabilidad, surgieron reportes en redes sociales de una extraña vibración atmosférica inducida asociada con cortes de luz y un fuerte estruendo.
¿Qué es la vibración atmosférica inducida?
Este fenómeno ocurre cuando el viento fluye sobre cables o estructuras delgadas, generando vórtices alternos. Si la frecuencia de estos coinciden con la frecuencia natural del cable, se produce resonancia —movimientos amplificados que pueden provocar desgaste, fatiga o fallos estructurales—. Para prevenirlo, se utilizan amortiguadores de vibraciones que disipan esta energía y estabilizan las oscilaciones.
¿Cómo se relaciona con tormentas eléctricas y lluvias fuertes?
Las tormentas eléctricas y chubascos intensos pueden intensificar el fenómeno de resonancia en líneas eléctricas:
- Ráfagas de viento fuerte durante tormentas pueden aumentar la velocidad del viento sobre los cables, generando vórtices más potentes.
- La presencia de descargas eléctricas o variaciones rápidas de carga pueden alterar las propiedades físicas de los conductores, modificando su frecuencia natural.
- El peso del agua acumulada en cables o estructuras alargadas puede cambiar la tensión en los mismos, ajustando su resonancia.
Por tanto, en días como este jueves 28 de agosto en Tijuana —cuando hubo chubascos acompañados de actividad eléctrica— las condiciones podrían haberse vuelto propicias para que este fenómeno ocurriera.
¿Qué sugieren los reportes de Tijuana?
Vecinos reportaron haber sentido un estruendo y una vibración justo antes del corte de energía en zonas como Natura, Lomas Verdes, Vistas del Sol y Delicias.
Hasta el momento, las autoridades competentes no han emitido un reporte oficial que esclarezca las causas del estruendo, vibración y corte de luz.
CEDHBC investiga agresión al periodista Jorge Heras en Mexicali