El municipio de Tijuana en Baja California atraviesa distintas fallas geológicas que afectan al territorio con movimientos telúricos. Así es como en la ciudad se vive al límite debido a la cercanía con placas tectónicas del Pacífico y Norteamérica; estas son las anomalías que conectan con Tijuana.
¿Qué fallas geológicas pasan por Tijuana?
No hay un número de fallas geológicas que pasan por Tijuana pero estas son algunas de las más graves que atraviesan el municipio de Baja California:
- Sistema de Fallas San Miguel- Vallecitos- Calabaza: Este es un sistema activo al sureste de Tijuana.
- Falla de Rose Canyon y San Diego- Bahía Soledad: Estas anomalías se extienden cerca de la costa.
- Falla de Agua Blanca y Maximinos: Esta se localiza al sur de la península de Punta Banda, y puede influir en Tijuana.
- Zona de Cizalla del sur de California: La zona sigue la falla de San Andrés define el deslizamiento entre las dos placas principales y afecta la geología de la ciudad de Tijuana.
¿La falla de San Andrés pasa por la ciudad de Tijuana?
La Falla de San Andrés no pasa directamente en Tijuana; sin embargo, es la principal anomalía que provoca la actividad sísmica en la región y puede generar sismos de gran magnitud en la ciudad.
¿Cómo afectan las fallas geológicas a la ciudad de Tijuana?
La presencia de distintas fallas geológicas en la ciudad de Tijuana pueden provocar aún más sismos, la licuefacción del suelo, deslizamientos de suelos, laderas, daños en la infraestructura e impacto socioeconómico.
Ahora, te damos algunas medidas en caso de ver afectaciones por las fallas geológicas de Tijuana.
¿Cómo protegerse de las fallas geológicas de Tijuana?
Es importante contar con medidas de seguridad, asegurar los objetos; mantén las rutas de evacuación libres, conocer la estructura de edificaciones; elaborar un plan familiar en donde se definan roles en caso de una emergencia, como un sismo.
Hechos AM Baja California del 23 mayo 2025