¿Cuáles son los efectos secundarios de la metformina? Estas son las reales consecuencias

¿Tomas metformina? Descubre las consecuencias y efectos secundarios que debes conocer.

metformina
Cortesía: Freepik/Freepik.com
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

La metformina es un medicamento ampliamente recetado para el manejo de la diabetes tipo 2 y, en ocasiones, para otras condiciones como el síndrome de ovario poliquístico. Su efectividad para reducir los niveles de glucosa en sangre es innegable, actuando principalmente al disminuir la producción de glucosa en el hígado y mejorar la sensibilidad a la insulina.

Sin embargo, como cualquier fármaco, su uso no está exento de consecuencias y efectos secundarios que todo paciente debe conocer para garantizar un tratamiento seguro y eficaz.

Estos son los efectos secundarios de la metformina

Una de las reacciones adversas más comunes y conocidas son los problemas gastrointestinales. Muchos usuarios experimentan náuseas, diarrea, vómitos, dolor abdominal o flatulencias, especialmente al inicio del tratamiento.

Estos síntomas suelen ser transitorios y pueden mitigarse comenzando con dosis bajas y aumentándolas gradualmente, o tomando el medicamento con las comidas. Es fundamental comunicar cualquier molestia a tu médico, ya que ajustar la dosis o la presentación puede ser la solución.

Menos frecuente, pero más grave, es el riesgo de acidosis láctica. Aunque es una complicación rara, puede ser fatal. Se presenta cuando hay una acumulación excesiva de ácido láctico en la sangre.

Los síntomas incluyen fatiga extrema, dolor muscular inusual, dificultad para respirar, somnolencia, dolor de estómago y latidos cardíacos irregulares. Factores de riesgo como problemas renales, hepáticos, insuficiencia cardíaca o el consumo excesivo de alcohol aumentan esta probabilidad. Por ello, es crucial que tu médico evalúe tu función renal antes y durante el tratamiento.

Además, la Metformina puede llevar a una deficiencia de vitamina B12 a largo plazo. Esta vitamina es vital para la función nerviosa y la producción de glóbulos rojos. La deficiencia puede manifestarse como anemia, fatiga, debilidad, hormigueo o entumecimiento. Tu médico podría recomendar suplementos de B12 o monitorear tus niveles regularmente.

En casos aislados, algunos pacientes pueden experimentar hipoglucemia (azúcar baja en sangre), especialmente si se combina con otros medicamentos para la diabetes o si no se consume suficiente alimento. Los síntomas incluyen sudoración, temblores, confusión y mareos.

Es vital que cualquier persona bajo tratamiento con Metformina mantenga una comunicación constante con su médico, reportando cualquier efecto adverso. Conocer las posibles consecuencias te empodera para manejar tu salud de forma proactiva.

El hongo marino que podría salvar los océanos: VIDEO

[VIDEO] Científicos han descubierto un hongo marino que puede salvar los océanos, aquí los detalles.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×