Julio se acerca y con él, el recuerdo de una fecha histórica para Mexicali: julio de 2024, la ciudad alcanzó los 52.4°C, rompiendo su récord absoluto de temperatura y dejando atrás los 52°C registrados anteriormente. Aquella jornada marcó un antes y un después en el monitoreo climático del país, al convertir a Mexicali en uno de los puntos más calurosos del planeta ese día. Pero, ¿superará su propio récord este 2025? La sequía podría empeorar todo.
Ahora, en 2025, la preocupación se intensifica. La región enfrenta una severa sequía, lo que podría aumentar la probabilidad de que se repitan —o incluso se superen— esas cifras extremas.
¿Mexicali romperá su propio récord de calor?

La falta de humedad en el ambiente y las altas presiones atmosféricas han generado condiciones propicias para otra temporada crítica, especialmente durante julio, el mes históricamente más caliente del año para la ciudad.
Autoridades locales y expertos ya advierten sobre la posibilidad de un nuevo pico térmico que podría desafiar el récord del año anterior.
Con el verano apenas comenzando y sin señales de alivio en el panorama climático, la población se prepara una vez más para enfrentar jornadas intensas de calor extremo, con todas las implicaciones que esto conlleva para la salud, la infraestructura y la vida cotidiana.
La sequía es un evento climático que ocurre cuando las lluvias son escasas o se mantienen por debajo del promedio habitual en una región amplia durante más de un mes. En México, el 2024 fue un año marcado por una notoria falta de precipitaciones, y los pronósticos indican que en 2025 podrían repetirse condiciones similares de escasez de agua en gran parte del país.
Ante este escenario, es fundamental que la población y las autoridades tomen medidas preventivas para mitigar los efectos. Entre las principales recomendaciones están el uso responsable del agua en el hogar, la implementación de sistemas de captación de lluvia, el riego eficiente en actividades agrícolas y la activación de planes de emergencia hídrica.
Además, se sugiere mantenerse informado a través de fuentes oficiales para atender posibles restricciones o alertas en el suministro de agua.
VIDEO| Alertan que la Ley Censura busca vigilar a ciudadanos, no sólo medios