¿México en peligro? La variante ‘Frankenstein’ del COVID pisa fuerte en América Latina

Aunque la OMS considera de bajo riesgo la variante XFG o “Frankenstein”, su avance en América Latina plantea preguntas sobre la seguridad de México.


¿México está en riesgo por la variante “Frankenstein” del COVID-19?
Créditos: unsplash, Viktor Forgacs
Compartir
  •   Copiar enlace

Aunque la emergencia sanitaria por COVID‑19 fue declarada oficialmente superada en gran parte del mundo, el virus sigue evolucionando. Recientemente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) puso bajo vigilancia a una nueva variante apodada “Frankenstein” por su composición híbrida. La aparición de esta subvariante ha encendido alarmas en algunos países de América Latina, lo que lleva a preguntarse: ¿México está en riesgo por la variante Frankenstein (XFG)?

Hasta el momento, en México no se han reportado casos confirmados de la subvariante XFG. Los datos oficiales y los informes regionales disponibles no indican su presencia en el país, aunque el crecimiento acelerado de esta cepa en otras naciones obliga a mantener una alta vigilancia genómica.

¿Qué es la variante Frankenstein (XFG) y por qué importan sus mutaciones?

La variante Frankenstein (XFG), también conocida como Stratus, es una subvariante híbrida de Ómicron resultante de la recombinación de los linajes LF.7 y LP.8.1.2. Este fenómeno emergió cuando una persona se infectó simultáneamente con ambas cepas, generando una versión con mutaciones que podrían favorecer la evasión del sistema inmune.

La OMS clasificó a XFG como una variante bajo vigilancia (“variant under monitoring”) desde el 25 de junio de 2025, debido a su rápido avance en América, Europa y Asia-Pacífico.

¿Dónde ya circula y qué impacto tiene en América Latina?

La subvariante XFG ya circula en al menos 38 países. En Brasil, por ejemplo, dominó el 62 % de los casos secuenciados en Río de Janeiro a principios de julio. En Argentina, se detectaron tres casos en la semana epidemiológica 26‑27 de 2025, aunque sin aumento en hospitalizaciones.

Pese a su expansión, no se ha observado mayor gravedad clínica ni incremento significativo en mortalidad o internaciones en territorios afectados.

¿México está en riesgo por la variante Frankenstein (XFG)?

Hasta ahora, no se han identificado casos de XFG en México, y no hay evidencia oficial sobre su detección en el país. Las autoridades mexicanas no han reportado vigilancia de esta subvariante, aunque el panorama en América Latina alerta sobre una posible llegada si no se refuerzan las medidas genómicas.

Asimismo, la evidencia global sugiere que XFG no es más transmisible ni más agresiva que otras subvariantes recientes de Ómicron. Las vacunas actuales siguen ofreciendo buena protección contra formas graves, y no se ha vinculado a mayor riesgo clínico.

¡La tierra se abre en Tijuana! Socavón letal en Paseo del Lago

[VIDEO] Un socavón en Paseo del Lago, Colonia El Lago, lleva dos años sin repararse. Vecinos lo rellenan como pueden tras múltiples accidentes. Te informamos.

  • Regional News US
Contenido relacionado
Sismos en San Felipe
CUATRO sismos SACUDEN cerca de San Felipe: Esto sabemos
×
×