Durante las últimas 24 horas, Baja California registró una serie de microsismos en distintos puntos de la península, derivados de la intensa actividad sísmica de la Falla de San Andrés, una de las más activas del continente.
¿Dónde tembló en Baja California?
De acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional (SSN), en la zona norte de la península se reportaron cinco movimientos telúricos de baja a mediana magnitud, todos ocurridos el jueves 16 de octubre de 2025.
3:13 a.m. – Magnitud 2.9, a 80 km al noroeste de San Felipe, con una profundidad de 18.9 km.
7:41 a.m. – Magnitud 3.2, a 88 km al noroeste de San Felipe, con una profundidad de 20.4 km.
11:56 a.m. – Magnitud 3.4, a 53 km al norte de Vicente Guerrero, con una profundidad de 10 km.
1:13 p.m. – Magnitud 3.6, a 15 km al noroeste de Guadalupe Victoria, con una profundidad de 3.5 km.
8:33 p.m. – Magnitud 4.0, a 137 km al norte de Guerrero Negro, con una profundidad de 10 km.
Aunque ninguno de los sismos fue perceptible por la mayoría de la población, el registro constante de actividad refleja el movimiento natural de las placas tectónicas en la región.
¿Por qué tiembla tanto en Baja California?
Baja California se ubica sobre la Falla de San Andrés, una fractura geológica que marca el límite entre la Placa del Pacífico y la Placa de América del Norte. Esta falla recorre desde el sur de California (EE.UU.) hasta el Golfo de California y es responsable de liberar energía sísmica de manera frecuente.
Tijuana se pinta naranja con la llegada del cempasúchil para el Día de Muertos