Ocho sismos sacuden Baja California en menos de 24 horas; reportan epicentros cerca de Mexicali y Ensenada ⚠️

Baja California experimentó al menos ocho sismos de baja magnitud entre San Felipe y Vicente Guerrero, sin reportes de daños ni afectaciones. Aquí los detalles.

Ocho movimientos telúricos se registran cerca de San Felipe y Vicente Guerrero, según el SSN
|Crédito: SSN
Compartir nota

La actividad sísmica volvió a sentirse en Baja California, una región acostumbrada a los movimientos de la Tierra debido a su ubicación en el sistema de fallas del Pacífico y su cercanía a la falla de San Andrés. Aquí te compartimos toda la información que necesitas saber cobre los sismos ocurridos en las ultimas 24 horas, cuál fue el epicentro y la magnitud de los temblores que ocasionaron un enjambre sísmico la mañana de este 7 de noviembre.

Se registra enjambre sísmico en Baja California: magnitud de los temblores del 6 y 7 de noviembre

Durante las últimas 24 horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) reportó ocho sismos de magnitud considerable en diferentes puntos de Baja California.
Las magnitudes oscilaron entre 2.6 y 3.6 grados Richter, concentrándose principalmente al noroeste de San Felipe y al noreste de Vicente Guerrero. Todos ocurrieron el jueves 6 de noviembre, a profundidades entre 14 y 25 kilómetros.

Autoridades locales no reportaron daños materiales ni personas lesionadas, aunque algunos habitantes de la zona costera informaron haber sentido una ligera vibración durante la tarde.

Sismos registrados en Baja California Sur el 6 de noviembre

  • 15:02 h: M 3.6 al NE de Vicente Guerrero (Ensenada)
  • 09:44 h: M 3.4 al NO de San Felipe
  • 15:17 h: M 2.9 al NO de San Felipe
  • 15:28 h: M 2.6 al E de Rodolfo Sánchez Taboada (Mexicali)
  • 16:20 h: M 2.9 al NO de San Felipe
  • 16:52 h: M 2.7 al NO de San Felipe
  • 18:06 h: M 2.8 al NO de San Felipe
  • 21:13 h: M 3.1 al NO de San Felipe

¿Desde qué magnitud puede sentirse un sismo y cuándo representa un riesgo urbano?

De acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional (SSN), los sismos comienzan a ser perceptibles a partir de magnitud 3.5, aunque su intensidad depende del tipo de suelo y la profundidad.

Los movimientos superiores a 5.0 pueden generar daños en estructuras ligeras y provocar caída de objetos en zonas urbanas, por lo que se recomienda siempre mantener protocolos de prevención y seguridad.

¿Por qué tiembla la Tierra? Descubre cómo se forma un sismo

Contenido relacionado