Aunque hoy en día “California” es sinónimo de la región peninsular en el norte de México, antes de que tuviera este nombre existía solo en la literatura y la imaginación.
Conoce cómo surgió la palabra “California” y su historia
Algunas versiones indican que la historia se remonta al siglo 16, cuando los colonizadores españoles llegaron a las tierras de la actual Baja California. Al pisar esta zona pensaron haber descubierto una isla paradisiaca, muy parecida a la descrita en la novela de caballerías Las Sergas de Esplandián, escrita por Garci Rodríguez de Montalvo y publicada en 1510.
En el relato se hablaba de una isla gobernada por mujeres guerreras que utilizaban armas de oro, encabezadas por la reina Calafia (pero de esta historia la contaremos en otra ocasión) y vivían en un paraíso exótico.
Inspirados por esa fantasía, los conquistadores creyeron haber encontrado la legendaria isla cuando arribaron a la península.
Hernán Cortés organizó expediciones en 1533 para explorar estas tierras. Aunque pronto quedó claro que no existían ni ríos de oro ni criaturas míticas, pero el nombre “California” quedó impreso en mapas y crónicas.
Otras versiones sobre el origen del nombre
Existen registros que apuntan a otra explicación relacionada también con los primeros colonizadores. El escritor Carlos Alberto Gutiérrez menciona en su artículo de 1998 Historia de la Antigua o Baja California, que el nombre pudo derivar de la experiencia de los españoles con el intenso calor de la región. Según esta hipótesis, la palabra surgiría de una combinación del latín cala (pequeña entrada de mar) y fornix (bóveda).
Sea por la influencia literaria de Montalvo o por interpretaciones lingüísticas posteriores, lo cierto es que estas historias dieron origen al nombre de una de las regiones más emblemáticas del norte de México: la península de Baja California.
Puente Plan Libertador en Rosarito cumple 5 años sin mantenimiento