Alerta en México por presencia de oruga peluche: qué hacer si te pica este insecto 🐛

La oruga peluche apareció en Tlajomulco, Jalisco; su contacto provoca dolor intenso. Especialistas explican cómo prevenir picaduras y actuar en caso de contacto.

Oruga peluche se extiende en México y Centroamérica; especialistas advierten sobre sus espinas venenosas
|Crédito: CUCSur
Compartir nota

El Centro Universitario de la Costa Sur (CUCSur), de la Universidad de Guadalajara, confirmó la presencia de la oruga peluche en Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, alertando a la población sobre los riesgos de contacto con este insecto.

Oruga peluche: presencia confirmada en Jalisco y otras regiones de México y Centroamérica, alerta el CUCSur

La oruga peluche, conocida también como “gato lanudo” o puss caterpillar, es la larva del Megalopyge opercularis, un lepidóptero cuya apariencia suave oculta espinas venenosas. El entomólogo Luis Eugenio Rivera Cervantes, del CUCSur, explicó que el contacto provoca dolor intenso, náuseas, vómito y posibles afectaciones al sistema nervioso periférico. “El contacto es parecido a sufrir una fractura, recibir un disparo o caminar sobre brasas”, detalló. Las espinas liberan toxinas que funcionan como defensa natural.

Aunque recientemente se confirmó su presencia en Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, también se han registrado ejemplares en otros estados como Nuevo León, Puebla y Yucatán, así como en Estados Unidos y algunas zonas de Centroamérica, lo que evidencia su amplia distribución.

¿Qué hacer en caso de contacto con una oruga peluche?

En caso de picadura, expertos recomiendan aplicar cinta adhesiva sobre la zona afectada para retirar espinas residuales, lavar con agua y jabón, y usar hielo, loción de calamina o alcohol isopropílico para aliviar los síntomas. Don Hall, entomólogo de la Universidad de Florida, advierte que el dolor puede durar hasta 12 horas y depende del número de espinas y del lugar de la picadura. No existe antídoto específico, por lo que la atención rápida y adecuada es fundamental.

Avenida Sánchez Taboada: ¿De quién es esa basura que lleva años en Zona Río?

Contenido relacionado