En Baja California la calma que todos anhelan parece nunca llegar. Más del 68% de sus habitantes vive con miedo, un temor silencioso que se siente en cada esquina, en cada calle y en cada noche que cae.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la percepción de inseguridad en las ciudades de Tijuana y Mexicali ha aumentado durante 2025, a pesar de que las cifras oficiales reportan una disminución en homicidios. La realidad para la ciudadanía es otra: inseguridad, desconfianza y temor constante.
Ciudadanos expresan su preocupación por la seguridad
Carlos Maldonado, habitante de Tijuana, quien lleva más de 20 años visitando el parque teniente guerrero ha dejado de visitarlo tan segudo y señala que: “Hace falta más control de seguridad, al menos aquí en el centro. Antes el parque estaba limpio y venían familias con niños, pero ahora ya no. Realmente ya no me siento seguro en Tijuana.”
INEGI señala aumento de percepción de inseguridad en la región
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), Mexicali es el segundo municipio con mayor percepción de inseguridad a nivel nacional, con un 78.2% de su población temerosa. Tijuana ocupa el tercer lugar, con un 68.7% de habitantes que se sienten inseguros.
Humberto Ibarra Picos, coordinador del INEGI en Baja California, señaló:
“Hay un incremento en la percepción de inseguridad en el estado, particularmente en Tijuana y Mexicali, que son las dos ciudades donde se mide a través del ENSU. Esto responde a múltiples causas, no solo mide percepción, sino también problemas urbanos.”
Aseguran disminución de delitos; ciudadanía se siente más insegura
El gobierno del estado de Baja California ha presumido una reducción del 35% en homicidios dolosos durante el primer trimestre de 2025. Sin embargo, esta reducción no se refleja en la percepción ciudadana, como es el caso del señor Sergio, quien lleva más de 60 años viviendo en tijuana, quien dijo: “Tal vez solo maquillan las cifras, no creo que realmente estén bajando los homicidios.”
Estos testimonios reflejan la creciente inquietud que viven los bajacalifornianos día a día, el temor no solo afecta la seguridad física, sino también la libertad y calidad de vida de los ciudadanos, quienes ahora aseguran no salir a caminar por la noche, y familias que prefieren quedarse en casa para evitar riesgos, de nueva cuenta el señor sergio señaló cambiar su estilo de vida: “Antes salía uno por la noche, pero ahora no se puede. Todos están encerrados, y a partir de las 8 de la noche hay muy poca gente en las calles.”
La Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California (SSCBC), dirigida por Laureano Carrillo, es la dependencia estatal responsable de coordinar las acciones de seguridad pública, prevención del delito, vigilancia y control del orden en todo el estado.
La SSCBC enfrenta el desafío de reforzar la seguridad en los municipios y lograr que esta mejora sea palpable en la percepción de los ciudadanos, que cada día se sienten más inseguros.
¿Por qué los bajacalifornianos se sienten más inseguros?