¿Por qué se hacen MEGA cortes de agua en Tijuana? Esto son los motivos

Los cortes de agua en Tijuana y el resto de la región de Baja California se han convertido en un tema central. Aquí te decimos los motivos por lo que ocurre los mega cortes.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace
Corte de agua en colonias de Tijuana
Crédito: Freepik / Freepik.com

La región de Baja California y la ciudad de Tijuana, enfrenta desafíos relacionados con la escasez de agua debido a su clima árido y semiárido. Esto puede hacer que los mega cortes sean más frecuentes o prolongados en comparación con otras regiones con mayor disponibilidad hídrica.

La CESPT es el organismo encargado de gestionar el suministro en Tijuana. Para obtener información específica sobre los mega cortes de agua, es recomendable acudir a los medios oficiales para obtener información precisa sobre la duración y motivo de los cortes de agua.

En general, los cortes y mega cortes de agua, se realizan por diversas razones, estas son las causas más comunes.

Motivos por el que se realizan los MEGA Cortes en Tijuana

Mantenimiento y reparaciones en la red de distribución:

Fugas: Cuando se detectan fugas en las tuberías principales o secundarias, es necesario cortar el suministro para poder realizar las reparaciones necesarias. Esto evita una mayor pérdida de agua y asegura la eficiencia del sistema.

Trabajos de mejora o expansión de la red: Para instalar nuevas tuberías, válvulas o realizar mejoras en la infraestructura existente, a menudo se requiere interrumpir el suministro en las áreas afectadas.

Mantenimiento preventivo: Se programan cortes para realizar inspecciones, limpieza o mantenimiento en las estaciones de bombeo, tanques de almacenamiento y otros componentes del sistema.

Problemas en las fuentes de abastecimiento:

Bajos niveles en presas o pozos: Durante sequías o temporadas de escasez, las fuentes de agua pueden alcanzar niveles críticos, lo que obliga a la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT) a racionar el suministro para garantizar que haya agua disponible por más tiempo.

Contaminación de fuentes: Si una fuente de agua se contamina, es necesario suspender el suministro para evitar riesgos para la salud pública hasta que se resuelva el problema.

Problemas con los equipos de extracción o bombeo: Fallas mecánicas o eléctricas en las bombas que extraen agua de las fuentes o la impulsan a la red de distribución pueden causar mega cortes.

Incremento en la Demanda:

Temporadas de calor: Durante los meses más cálidos, el consumo de agua suele aumentar significativamente debido al uso para riego, llenado de piscinas y mayor necesidad de higiene personal. Esto puede ejercer presión sobre el sistema y, en algunos casos, llevar a cortes para gestionar la demanda.

Crecimiento poblacional: Un aumento en la población de Tecate implica una mayor demanda de agua, lo que puede sobrepasar la capacidad de la infraestructura existente y requerir cortes para administrar el suministro.

Problemas Operativos y de Gestión:

Falta de energía eléctrica: Las estaciones de bombeo y los sistemas de tratamiento de agua dependen de la electricidad. Los cortes de energía pueden interrumpir el suministro de agua.

Problemas técnicos en las plantas de tratamiento: Fallas en los equipos o procesos de las plantas de tratamiento pueden obligar a detener la producción y, por lo tanto, el suministro.

Gestión del sistema: En ocasiones, se realizan cortes programados para gestionar la distribución del agua en diferentes zonas de la ciudad, asegurando que todas las áreas reciban un suministro equitativo, especialmente en situaciones de escasez.

VIDEO | Tres vehículos incendiados en Zona Río de Tijuana

[VIDEO] Tres vehículos se incendiaron en Zona Río de Tijuana, el incidente provocó que personas desalojaran un edificio cercano al incidente.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×