Este 17 de septiembre, el Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta para algunas zonas que podrán presentar una potencia tormenta con descargas eléctricas como Baja California (norte y centro) y Baja California Sur (centro y sur). Las zonas de descargas eléctricas están asociadas con tormentas que podrían traer lluvias, fuertes y fuertes vientos.
El pronóstico está designado a partir de las 15:00 a 18:00 horas local, en los municipios de Tijuana, Playas de Rosarito, Mexicali, Ensenada, San Quintín y San Felipe en el norte de la península, mientras que en el sur, los municipios de Mulegé, Loreto, Comondú, La Paz y Los Cabos, tienen el mismo pronóstico.
Las tormentas eléctricas son fenómenos naturales que ocurren principalmente entre mayo y octubre, con una duración que puede extenderse hasta dos horas. Se caracterizan por descargas violentas de electricidad que producen rayos, relámpagos y truenos. Ante estos eventos, es fundamental tomar precauciones para reducir riesgos.
¿Qué hacer antes y durante una tormenta eléctrica?
Antes de la tormenta, mantente informado a través de los avisos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y observa señales como nubes oscuras e imponentes o la presencia de truenos lejanos. Busca refugio dentro de tu casa o en un edificio seguro, y no olvides resguardar a los animales, tanto de campo como de compañía, para evitar que queden expuestos.
Durante la tormenta, evita permanecer en lugares altos como cerros o montañas, así como en espacios abiertos donde te conviertas en un punto vulnerable. Mantente alejado de objetos metálicos como bardas, antenas, postes eléctricos y paraguas con punta de metal. No busques protección debajo de los árboles, ya que representan un alto riesgo de ser alcanzados por rayos. Una opción segura es refugiarse dentro de un automóvil con el motor apagado.
Por último, es importante evitar todo contacto con el agua, ya que conduce la electricidad y aumenta el riesgo de descargas.
Inseguridad en Baja California: más del 68% vive con miedo