Tijuana es una ciudad fronteriza que experimenta varios deslizamientos de tierra de manera frecuente. Sin embargo esto sucede por una combinación de factores geológicos y la actividad humana que lleva a la urbanización. A continuación te explicamos a detalle estos factores.
Los deslizamientos de tierra suceden cuando grandes cantidades de rocas, tierra o detritos (masa sólida descompuesta) bajan por una pendiente. Los aludes de barro, también conocidos como flujos de lodo o deslizamientos de barro, son un tipo común de deslizamiento de tierra a gran velocidad que tiende a desplazarse formando canales.
¿Por qué ocurren los deslizamientos de tierra en Tijuana?
Suelo poco consolidado: La ciudad se asienta sobre formaciones geológicas que incluyen sedimentos pobremente consolidados, como los de la Formación Rosario. Estos materiales son inherentemente más susceptibles a la inestabilidad.
Presencia de fallas: Tijuana se encuentra en una zona geológicamente activa, cerca de sistemas de fallas como el de San Miguel-Vallecitos-Calabaza. Aunque la sismicidad instrumental directa en la ciudad puede ser baja, la actividad regional puede influir en la estabilidad del terreno.
Topografía accidentada: La geomorfología de Tijuana se caracteriza por lomeríos, montañas y valles, lo que genera pendientes pronunciadas donde la gravedad puede desencadenar deslizamientos, especialmente cuando el suelo está saturado.
Capas de roca contrastantes: En algunas áreas, capas de arenisca poco consolidada cubiertas por basalto más resistente pueden generar planos de deslizamiento.
Asentamientos irregulares: El crecimiento urbano, en muchos casos de forma no planificada, ha llevado a la construcción en zonas de laderas y cauces de arroyos, incrementando la vulnerabilidad.
Cortes de talud: La construcción de carreteras y edificaciones a menudo implica cortes en las laderas, alterando su estabilidad natural.
Infraestructura inadecuada: Un drenaje pluvial insuficiente puede llevar a la saturación del suelo durante las lluvias, un factor desencadenante común de los deslizamientos.
Peso de las construcciones: El peso de las edificaciones, especialmente en terrenos inestables, puede contribuir a la ocurrencia de deslizamientos.
Colonias de Tijuana donde ocurren deslaves más seguidos
Estas son algunas de las colonias que sufren de problemas de deslizamiento de tierra y deslaves en Tijuana:
Lomas Conjunto Residencial
Sánchez Taboada
Lomas de la Presa
Colonia Del Río
¿Qué hacer en caso de un deslave?
Evacúa inmediatamente: Si ves señales de un deslave inminente o recibes una alerta, no dudes. Tu vida es lo primero.
Aléjate de la trayectoria del deslave: Muévete rápidamente en dirección perpendicular al flujo del material. Intenta alcanzar un terreno más alto y estable.
VIDEO| Distribuyen acordeones para Elección Judicial de este domingo