Ante el regreso a clases 2025, la lista de útiles escolares costará hasta 3 mil 386 pesos según un estudio de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC). La compra de herramientas y uniformes escolares, es una de las actividades económicas que tiene un peso significativo en las familias mexicanas.
Esta es la cifra real de gasto por estudiante en este regreso a clases según estudio
El regreso a clases de 2025 será más costoso para las familias mexicanas. El gasto promedio por estudiante será de hasta 10,916 pesos, lo que representa un aumento del 12.66% en comparación con el año pasado.
Los mayores incrementos se notan en los útiles escolares, que subieron un 16.66%, y en los artículos de limpieza que solicitan las escuelas, con un alza del 15.10%. Por su parte, los uniformes y el calzado se encarecieron un 10%, mientras que la cuota escolar aumentó un 12%.
¿Cómo ahorrar en la lista de útiles y uniformes escolares para este regreso a clases 2025?
Estos son los consejos de ANPEC para evitar gastos innecesarios y deudas en este regreso a clases 2025.
Lo barato sale caro: Aunque la opción de comprar productos de baja calidad en el mercado “chino” es tentadora, a la larga resulta más costosa. Mochilas que se rompen o plumas que fallan obligan a comprar dos veces. La recomendación es priorizar la calidad para asegurar la durabilidad de los productos y evitar un doble gasto.
Saber decir no: Los hijos a menudo presionan por artículos de moda y de marca para competir con sus compañeros. Es vital que los padres establezcan límites claros y les enseñen a sus hijos la diferencia entre lo que es necesario y lo que es suntuario. Equiparlos con lo que es asequible y funcional, en lugar de lo que está de moda, es una lección valiosa.
No al endeudamiento: El tope de gasto debe ser lo que el presupuesto familiar permita. Es crucial evitar pedir préstamos o usar tarjetas de crédito de manera impulsiva para las compras escolares. La clave es gastar solo el dinero que se tiene disponible en el momento.
No comprar todo de golpe: Planear con anticipación es la mejor estrategia. Sin embargo, si no se pudo hacer, se recomienda priorizar las compras, adquiriendo primero lo indispensable y dejando los artículos menos urgentes para las semanas siguientes. De esta manera, los gastos se distribuyen y se pueden aprovechar mejores precios una vez que pasa la temporada alta.
Vecinos de Playas de Tijuana exigen reparación de calle que pone en riesgo a estudiantes