La Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas inglés) realiza las maniobras para estrellar contra la Tierra el satélite Aeolus después de su lanzamiento en 22 de agosto de 2018 desde Kourou (Guayana Francesa) con la misión de mejorar los pronósticos meteorológicos y modelos climáticos.
Después de cinco años de trabajos en el espacio y tras haber excedido su vida planificada en órbita, el artefacto de 1360 kilogramos de peso se está quedando sin combustible.
Por lo cual, los operadores del control de la misión de la ESA en Alemania llevarán al Aeolus de regreso a la atmósfera de nuestro planeta para su desaparición, señaló el ESA en su blog.
Fue el pasado lunes 24 de julio de 2023 cuando comenzaron las etapas del reingreso del Aeolus. Su reentrada asistida será la primera de su tipo, según ha reportado la Agencia Espacial Europea que desde el Centro de Operaciones Espaciales en Alemania.
Aeolus reentry update🚨✅
— ESA Operations (@esaoperations) July 28, 2023
Phase II of the assisted reentry is complete! 4 burns successfully fired last night and well into the morning.
But, at these low altitudes, it wasn't all smooth sailing. More info 🌬️🛰️👉https://t.co/3q9Sghe80M pic.twitter.com/p6ePbjyZAU
Con el último combustible en la nave, se realizó exitosamente la primera de varias maniobras críticas para dirigir el satélite eólico de la ESA “lentamente de regreso a la Tierra”.
“Recuerda, Aeolus no fue diseñado para este final. Estaba “destinado” a caer naturalmente en una reentrada no controlada: su sistema de propulsión y sus reservas de combustible no estaban diseñados para permitir que el satélite fuera controlado a las altitudes requeridas para una reentrada totalmente controlada”, tuiteó la ESA en cuenta oficial.
Satélite Aeolus: ¿Cuándo regresará a la Tierra?
La maniobra final está programada para este viernes 28 de julio, cuando un comando final guiará al Aeolus a casa desde una altitud de 150 km a solo 120 km. Después, el satélite volverá a entrar.
¿Dónde caerán los restos del Aelous en la Tierra?
Alrededor de los 80 km, la mayor parte del satélite se quemará, pero algunos fragmentos, alrededor de un 20%, pueden llegar a la superficie de la Tierra.
Cuando los fragmentos caen sobre la Tierra, suelenllegar océano (Atlántico) y si la reentrada asistida tiene éxito, esto hace que el “ya muy pequeño riesgo” para la vida de estos fragmentos sea todavía 42 veces menor.
Según la agencia, el riesgo general de que los satélites vuelvan a entrar ya es muy bajo. Y, por ejemplo, el riesgo de que una persona sea golpeada por una pieza de basura espacial es aproximadamente tres veces menor que el riesgo de la caída de un meteorito.
VIDEO: Incendio en Tijuana deja sin hogar a 6 familias