El cobro de piso se ha convertido en una amenaza creciente para pequeños comercios en Baja California, afectando a zonas como el Valle de Mexicali, Tijuana y San Felipe. Comerciantes han denunciado, principalmente en redes sociales y grupos de mensajería, que organizaciones criminales exigen pagos a cambio de “protección”, mientras que las autoridades estatales son señaladas por su falta de acciones efectivas.
En el Valle de Mexicali, la Secretaría de Seguridad Ciudadana confirmó la presencia de estas extorsiones, particularmente en comunidades del sur, La Rumorosa y San Felipe. Como respuesta, se creó una unidad especializada contra extorsiones, aunque los resultados aún no han sido transparentados, expusieron medios de la localidad.
En Tijuana, la Canaco local reveló que varios comerciantes han recibido amenazas y exigencias de pago. La Fiscalía General del Estado a cargo de Ma. Elena Andrade Ramírez, respondió que no existen denuncias formales, aunque la dependencia estatal asegura contar con un escuadrón especializado para atender estos casos.
Por su parte, el Consejo Coordinador Empresarial de Mexicali ha advertido que estas prácticas no solo ponen en riesgo a los empresarios, sino que también dañan la economía local y fomentan la inseguridad.
Asimismo, la Secretaría de Seguridad señaló que las bandas responsables suelen operar en grupos pequeños de “dos o tres personas”. Sin embargo, la escasa denuncia formal se atribuye al temor de represalias, dejando a muchos casos sin investigación.
Organismos empresariales y ciudadanos responsabilizan a la Secretaría de Seguridad Ciudadana a cargo de Laureano Carrillo, por no garantizar la seguridad de los comerciantes, y establecer mecanismos confiables y confidenciales de denuncia.
Resumen semanal de noticias con Alejandra Camarena | VIDEO