¿Qué es un aneurisma cerebral, el padecimiento que amenaza la vida de Kim Kardashian? Causas, síntomas y tratamiento ⚠️

Kim Kardashian informó que fue diagnosticada con un aneurisma cerebral; conoce qué es, síntomas, causas y recomendaciones médicas para detectarlo y tratarlo.

Kim Kardashian informó que fue diagnosticada con un aneurisma cerebral
|Crédito: Freepik.es / kjpargeter | X / KimKardashian
Compartir nota

Durante la temporada 7 de The Kardashians, Kim Kardashian reveló que recibió un diagnóstico de aneurisma cerebral, generando alerta entre sus seguidores. Aquí te compartimos los detalles de este padecimiento.

Kim Kardashian revela diagnóstico de aneurisma cerebral

El miércoles 23 de octubre, en un adelanto del estreno de la temporada 7 de The Kardashians en Hulu, Kim Kardashian anunció que su equipo médico le detectó un pequeño aneurisma cerebral. La estrella indicó que, aunque es un hallazgo delicado, no se trataba de un aneurisma roto, lo que implica que por el momento no hay riesgo inmediato de complicaciones graves, pero requiere seguimiento médico cercano.

¿Qué es un aneurisma cerebral, el padecimiento de Kim Kardashian?

Un aneurisma cerebral es una dilatación localizada o debilitamiento en la pared de un vaso sanguíneo del cerebro, según la Cleveland Clinic. La mayoría de los aneurismas son pequeños y asintomáticos, pero si se rompen pueden causar hemorragia interna y poner en riesgo la vida.

Síntomas que pueden presentarse antes de una ruptura:

  • Náuseas y vómito
  • Dolor de cabeza intenso y súbito
  • Confusión o desorientación
  • Rigidez de cuello
  • Visión borrosa o doble
  • Pérdida de conciencia
  • Convulsiones
  • Debilidad o entumecimiento en extremidades
  • Dolor detrás o encima del ojo
  • Sensibilidad a la luz
  • Párpado caído y pupila dilatada

¿Qué puede ocasionar un aneurisma cerebral y cómo tratarlo?

Un aneurisma cerebral como el que padece Kim Kardashian puede desarrollarse cuando las paredes de los vasos sanguíneos del cerebro se debilitan. Entre los factores que aumentan el riesgo se encuentran la hipertensión, que somete a los vasos a mayor presión; los antecedentes familiares de aneurismas; el consumo de alcohol y drogas; el uso de cocaína; y el tabaquismo. Todos estos elementos pueden favorecer que la pared del vaso se dilate y, en casos extremos, se rompa, provocando hemorragia interna.

Tratamiento y prevención:

  • Aneurismas rotos: requieren cirugía de emergencia para detener la hemorragia y evitar daños graves.
  • Aneurismas no rotos: se monitorean con estudios como tomografía o angiografía cerebral para evaluar evolución y riesgo de ruptura.
  • Medidas preventivas: controlar la presión arterial, evitar sustancias de riesgo y acudir a revisiones médicas periódicas.

Investigan muerte de mujer custodia de la cárcel de El Hongo; su esposo habría cometido feminicidio

Contenido relacionado