Video: Calendario azteca predice cuáles son los días de septiembre con sismos en México

Un TikTok afirma que el calendario azteca predice sismos en septiembre, marcando días específicos. Te explicamos con palabras sencillas, ¿Qué opinas?

Video: Calendario azteca predice cuáles son los días de septiembre con sismos en México
Créditos: unsplash, Roberto Carlos Román Don
Viral y Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace

Cada año en septiembre, muchos mexicanos se sienten inquietos por la posibilidad de un fuerte sismo, recordando tragedias como las de 1985 y 2017. Ahora, un perfil de TikTok llamado “El regreso de Aztlán” usa el calendario azteca para predecir sismos en septiembre, lo que ha generado alerta en redes.

La ciencia, sin embargo, es clara: no se puede saber con anticipación cuándo ocurrirá un temblor. Este artículo presenta las fechas que circulan en TikTok, explica por qué no son confiables y te ayuda a entender mejor cómo prepararte, sin caer en miedos infundados.

Fechas claras del calendario azteca para posibles sismos

Según “El regreso de Aztlán”, estas son las fechas señaladas en el calendario azteca:

  • Días con “energía fuerte” (sismos): 6, 8, 9, 13, 14, 15, 19, 20, 24, 26 y 30 de septiembre.
  • Periodos volcánicos: del 4 al 11 y del 16 al 22 (y posiblemente hasta fin de mes).
  • Actividad solar: 4, 6, 7, 19 y 22 de septiembre.
  • Días con riesgo de huracán (probabilidad baja): 24, 25, 26 y 27 de septiembre.

¿Se pueden predecir los sismos? Lo que dice la ciencia

La UNAM, a través del Servicio Sismológico Nacional (SSN), ha dejado claro en varios boletines que, hasta ahora, no se puede saber ni cuándo ni dónde ocurrirá un temblor. La razón es que los registros históricos de sismos son muy limitados y no permiten establecer patrones confiables. La Protección Civil coincide y advierte que estas predicciones no tienen base científica.

Además, aunque algunas investigaciones mencionan técnicas prometedoras —como precursores electromagnéticos—, hoy día no existen métodos que permitan predecir sismos.

Incluso en comunidades en línea, muchos aclaran que la coincidencia de varios sismos en septiembre es solo eso: una coincidencia.

¿Qué hacer para prepararte ante un sismo?

En lugar de confiar en fechas no científicas, lo mejor es estar listo siempre:

  1. Ten a mano un kit de emergencia con linterna, agua, alimentos no perecederos y radio.
  2. Práctica simulacros y ubica salidas seguras en tu casa u oficina.
  3. Visita fuentes oficiales como el SSN y Protección Civil para saber cuándo hay alerta real.

Noticias Baja California del 1 de septiembre 2025

[VIDEO] Mantente bien informado con TV Azteca Baja California del 1 de septiembre 2025, de la mano de Alejandra Camarena y Sarah Medellín.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×