De Jorge a Francisco: ¿Por qué los Papas adoptan un nuevo nombre al ser elegidos? 👀

Durante el cónclave, los papas eligen un nuevo nombre que refleja su visión y misión. Descubre el significado detrás de esta antigua tradición que perdura hasta hoy.

El nuevo nombre del Papa: razones y tradición detrás de esta antigua práctica
|Crédito: REUTERS
Compartir nota

Mientras el mundo permanece atento al desarrollo del cónclave para elegir al nuevo Papa, surge una pregunta común entre los fieles: ¿por qué el pontífice adopta un nuevo nombre al asumir el cargo? Esta tradición milenaria tiene raíces simbólicas, históricas y espirituales que explican su permanencia hasta nuestros días.

Cambio de nombre papal tras el cónclave: el significado detrás de una costumbre milenaria

El cambio de nombre papal es una tradición que simboliza una nueva misión espiritual al asumir el pontificado. De acuerdo con Vatican News, esta práctica se remonta al primer Papa, San Pedro, cuyo nombre original era Simón. Adoptar un nuevo nombre refleja un “nuevo nacimiento” en el rol como sucesor de Pedro. En los primeros siglos del cristianismo, algunos Papas cambiaron sus nombres por razones simbólicas o para distanciarse de nombres de origen pagano. Esta costumbre se consolidó a partir del siglo X y continúa hasta hoy, representando respeto por papados anteriores o una intención de marcar continuidad o cambio.

¿Cuál era el nombre de Francisco antes de convertirse en Papa?

Antes de convertirse en Papa, Francisco se llamaba Jorge Mario Bergoglio. Nació en Buenos Aires, Argentina, y eligió el nombre Francisco en honor a San Francisco de Asís.

El Vaticano confirma la muerte del papa Francisco a los 88 años

Contenido relacionado