¡Hermosos muñecos! Conoce la inspiradora misión de Amy Jandrisevits, una extrabajadora social de oncología pediátrica en Wisconsin que decidió convertir su don artístico en una poderosísima herramienta de amor propio e inclusión.
Mujer hace muñecos con discapacidades
A través de su aclamada organización sin fines de lucro, A Doll Like Me, Amy teje magia pura. Ella crea a mano muñecas personalizadas que son el espejo fiel de los niños que las reciben. ¿La meta? Que cada pequeño se sienta visto, amado y totalmente representado tal como es, celebrando cada detalle único: ¡desde marcas de nacimiento, prótesis o amputaciones, hasta dispositivos médicos!
Desde 2015, Amy ha confeccionado más de 500 muñecas que han viajado por todo el mundo, un verdadero ejército de la aceptación. Dedica unas cinco horas a cada obra maestra, entregándose completamente gratis, gracias a una ola de generosas donaciones que mantienen vivo este sueño.
El impacto va mucho más allá del juego. Los expertos de la salud confirman: estas muñecas son una terapia tangible. Ayudan a disparar la autoestima infantil y se convierten en un apoyo emocional clave durante los tratamientos médicos y la recuperación.
En palabras de Amy, “Cada puntada cuenta una historia”, y cada muñeca es una prueba palpable de que la representación importa, y nace del corazón.
Las redes sociales están inundadas de admiración: "Qué don tan hermoso", "Puro amor", "Gracias por hacer que los niños se vean reflejados en sus juguetes".
Amy Jandrisevits creates dolls for kids with #disabilities and each of the dolls is made to look like the child receiving it https://t.co/Bk68z6gA3A pic.twitter.com/vz1MHeRPij
— Zed Sindelar (@curiouszed) May 14, 2020
Amy Jandrisevits nos demuestra con cada creación que la verdadera inclusión se teje, puntada a puntada, con hilo, tela y, sobre todo, muchísimo corazón.
Video: ¡De miedo! Se levanta la calle en la colonia Sánchez Taboada













