Noche de las Estrellas 2025 en Baja California: cuándo y cómo verlas 

Desde Baja California, la espectacular lluvia de meteoros Leónidas ilumina el cielo del 16 al 17 de noviembre: prepárate para ver estrellas fugaces gratis.

Noche de las Estrellas 2025 en Baja California: cuándo y cómo verlas
|Créditos: unsplash
Compartir nota

La naturaleza prepara un espectáculo celeste gratuito para los amantes de la astronomía en Baja California. La célebre lluvia de meteoros Leónidas se presentará nuevamente este año y ofrecerá en condiciones muy favorables su acostumbrado desfile de “estrellas fugaces”.

¿Cómo ver la noche de estrellas en Baja California?

Cada año, la Tierra cruza la órbita del cometa 55P/Tempel‑Tuttle y al hacerlo se encuentra con el rastro de restos de roca y hielo que ese cuerpo dejó hace siglos. Estas partículas, llamadas meteoroides, penetran la atmósfera terrestre y se incineran debido a la fricción, generando esos trazos de luz que conocemos como meteoros o “estrellas fugaces”.

El fenómeno que observamos como la lluvia de meteoros Leónidas es precisamente el resultado de este encuentro anual.

¿Cuándo será la noche de estrellas en BC?

En esta edición 2025, el periodo de actividad se extiende desde inicios de noviembre hasta comienzos de diciembre. El momento estimado de mayor visibilidad corresponde a la noche del 16 al 17 de noviembre, cuando el cielo se encontrará especialmente oscuro gracias a que la Luna estará en fase menguante con apenas alrededor de un 9 % de iluminación. 

Para quienes planean observar desde Baja California, los expertos recomiendan buscar un lugar alejado de la contaminación lumínica —por ejemplo en zonas de la sierra o cerca de costas poco urbanizadas— y comenzar la sesión de observación después de la medianoche, prolongando la vigilancia hasta el amanecer. La constelación de Leo, desde la que aparentemente irradian los meteoros, asciende en el cielo emergente justo en ese período.

Aunque las Leónidas son conocidas históricamente por lluvias extremadamente intensas que en algunos años alcanzaron cientos de meteoros por hora, en 2025 las expectativas apuntan a una tasa más moderada: alrededor de 10 a 15 meteoros por hora en un cielo óptimo.

Para disfrutar plenamente del fenómeno, se sugiere: recostarse o usar una silla reclinable, permitir que los ojos se adapten a la oscuridad por unos 20 minutos, y mantener la mirada amplia hacia el cielo, sin necesidad de apuntar con telescopios ni binoculares.

Cuanta más superficie del cielo se abarque, mayor será la posibilidad de ver meteoros que pueden surgir en cualquier región del firmamento.

Comerciantes de mariscos dicen ser afectados por las bajas temperaturas en Tijuana | VIDEO

Contenido relacionado