Conciencia: ¿Qué es y qué tipos existen? esto dice la psicología
La conciencia tiene varias definiciones de acuerdo a las disciplinas que se estudian. En términos generales se construye en diferentes niveles.
La “conciencia” es un concepto que ha intrigado a filósofos y científicos durante siglos. Definirla con precisión es un desafío, ya que abarca una amplia gama de experiencias y procesos mentales.
¿Qué es la conciencia?
Los expertos la definen como la capacidad de percibir nuestro entorno y nuestras propias sensaciones internas.
Según M. Cabaleiro Goas, la conciencia implica tanto la autoconciencia, es decir, el conocimiento de uno mismo, como la percepción ambiental, que es la conciencia del mundo exterior. Eugen Bleuler añade la idea de la metacognición, el “conocimiento del conocimiento propio”, mientras que Karl Jaspers la describe como un “escenario” donde se despliegan nuestros pensamientos y emociones.
¿Cuáles son los diferentes tipos de conciencia que existen?
La conciencia no es un estado único, sino que varía en intensidad y enfoque. Podemos distinguir diferentes tipos:
- Conciencia Sensorial: Se refiere a la percepción directa de los estímulos del entorno a través de los sentidos.
- Conciencia Reflexiva: Implica la capacidad de pensar sobre nuestros propios pensamientos y experiencias, la metacognición mencionada por Bleuler.
- Conciencia Moral: Es la capacidad de discernir entre el bien y el mal, y de juzgar nuestras acciones en consecuencia.
- Conciencia de Vigilia: es el estado de conciencia común, en el cual el sujeto tiene una percepción plena de su entorno.
- Estados Alterados de Conciencia: Incluye estados como el sueño, la meditación o los estados inducidos por sustancias, donde la percepción y la experiencia se modifican.
Además de estos tipos, la conciencia se caracteriza por cualidades como el grado de claridad, la amplitud del campo y la ordenación de los contenidos.
Estas cualidades pueden variar, lo que explica las diferencias en la experiencia consciente entre individuos y en diferentes momentos. La exploración de la conciencia es un campo en constante evolución, y su comprensión sigue siendo un desafío apasionante.