Cuando la admiración se vuelve obsesión: relaciones parasociales y el fenómeno de los sasaengs en la era digital ⚠️

El auge de las relaciones parasociales y los sasaengs muestra cómo la admiración puede derivar en obsesión y comportamientos extremos hacia figuras públicas.

Relaciones parasociales: cómo el caso de Karina de Aespa evidencia los riesgos del mundo digital
|Crédito: Freepik.es / Freepik | X / mjfopink
Compartir nota

La era digital ha transformado la forma en que los fans interactúan con sus ídolos. Las relaciones parasociales permiten sentir cercanía con figuras públicas, pero en casos extremos pueden derivar en comportamientos obsesivos, conocidos en la industria del K-pop como “sasaengs”, un fenómeno que gana atención por su impacto emocional y social.

¿Qué son las relaciones parasociales?

Una relación parasocial se caracteriza por ser unilateral: el fan desarrolla emociones de cercanía, admiración o confianza hacia una celebridad, pero esta no conoce ni interactúa directamente con él. Según los psicólogos Horton y Wohl (1956), estas relaciones se potencian en la era digital, donde el consumo constante de transmisiones en vivo, historias, publicaciones y contenido cotidiano genera la sensación de intimidad. Aunque parece interacción real, la figura pública no participa activamente en el vínculo, haciendo que la percepción de cercanía sea solo del fan.

¿Qué son los sasaeng?

Los sasaeng son fanáticos obsesivos del K-pop que invaden la privacidad de los artistas mediante acoso constante, vigilancia y seguimiento extremo. Según la BBC, estas conductas incluyen amenazas, persecución y control de la vida personal de los ídolos, afectando su bienestar emocional y seguridad física.

Karina de Aespa y el fenómeno de los sasaengs: cuando la admiración se vuelve obsesión

Recientemente, Karina, líder del grupo Aespa, publicó una disculpa tras anunciar su relación con el actor Lee Jae-wook, lo que generó reacciones intensas entre algunos fans. Como muestra de su descontento, seguidores llevaron un camión a las puertas de su agencia con un letrero electrónico que decía: "Apoyábamos el futuro brillante de Karina, creyendo que es un sueño compartido, pero fue un error. ¿No es suficiente el amor de tus fans?". La presión derivada de la atención de los fans llevó a que Karina y su pareja terminaran su relación tras cinco semanas de romance.

Este hecho ejemplifica cómo las relaciones parasociales pueden convertirse en acoso, vigilancia extrema y presión sobre la vida personal de las celebridades, características típicas del fenómeno de los sasaengs.

Causas y efectos de las relaciones parasociales: ¿cómo afectan la vida de los fans y las celebridades?

Las relaciones parasociales se forman por la exposición constante a contenido digital, la identificación emocional con la figura pública y la necesidad de compañía. Inicialmente pueden brindar apoyo, inspiración y sensación de pertenencia. Sin embargo, cuando se vuelven intensas, generan ansiedad, celos, expectativas irreales y distorsión de la realidad. Estas conexiones afectan la vida social del fan, provocando aislamiento o dependencia emocional, y también impactan la privacidad y bienestar del artista, que puede enfrentar acoso, vigilancia excesiva o presión para mantener la imagen proyectada.

Señales para reconocer una relación parasocial intensa

Los especialistas en psicología y salud mental, como la American Psychological Association (APA), señalan que reconocer los signos de una relación parasocial intensa es fundamental para preservar la salud emocional. Entre estos indicadores se incluyen sentir tristeza o enojo ante publicaciones de la celebridad, gastar dinero excesivo en apoyarla, pensar constantemente en su vida y priorizar la relación digital sobre las interacciones reales. Identificar estas conductas permite establecer límites saludables y prevenir consecuencias negativas, como ansiedad, dependencia emocional o deterioro de relaciones personales.

Cuando una persona alberga varias personalidades: el trastorno disociativo explicado

Contenido relacionado