Atención: Baja California está a punto de sufrir un doble fenómeno climático

Una inusual combinación del monzón mexicano y la onda tropical 23 está generando lluvias intensas en el sur y una ola de calor extremo en Baja California.

Atención: Baja California está a punto de sufrir un doble fenómeno climático
Créditos: unsplash, Ryoji Iwata
Compartir
  •   Copiar enlace

Los sistemas atmosféricos se conjugan hoy en una compleja realidad climática: el monzón mexicano y la onda tropical 23 se combinan para producir un doble fenómeno climático en México. Mientras parte del país se enfrenta a lluvias torrenciales, Baja California sufre una onda de calor extremo, resultado de esta inusual interacción de fenómenos.

Este fenómeno dual provoca contrastes dramáticos: en el sur y centro, se registran precipitaciones fuertes a muy fuertes, en tanto que el noroeste —incluyendo Baja California— experimenta temperaturas más de 45 °C. Este escenario refleja no solo la diversidad climática nacional, sino también los riesgos simultáneos de inundaciones y golpes de calor.

¿Qué es el monzón mexicano y cómo influye en el clima?

El monzón mexicano se refiere al cambio estacional en la dirección del viento que provoca la entrada de humedad desde el Pacífico y el Golfo de California hacia el noroeste de México. Desde finales de junio hasta septiembre, este fenómeno trae precipitaciones significativas en Nayarit, Sonora, Chihuahua y zonas adyacentes, representando entre 70 % y 80 % de sus lluvias anuales.

¿Cómo actúa la onda tropical 23 en el resto del país?

La onda tropical número 23 avanza desde el sur hacia el centro del país, interactuando con vaguadas, humedad del Golfo y el Caribe, y generando lluvias intensas, tormentas eléctricas y granizadas especialmente en Oaxaca, Chiapas, Veracruz, y otras entidades del sureste. En su desplazamiento, incluye una vaguada sobre la Mesa del Norte, provocando lluvias fuertes y tolvaneras incluso en el norte.

¿Por qué es un doble fenómeno climático y cómo afecta a Baja California con calor extremo?

Esta combinación constituye un verdadero fenómeno climático, ya que mientras la onda tropical 23 causa inestabilidad y lluvias en el centro‑sur, el monzón mexicano intensifica el calor en el noroeste. En particular, en Baja California, el monzón, además de no ser significativo en lluvias, genera rachas de viento y calor superior a 45 °C.

De acuerdo con pronósticos recientes, se espera que en el noreste de Baja California la temperatura supere los 45 °C, mientras que en otros estados del norte y noreste la ola de calor también alcanzará temperaturas extremas.

Este doble impacto expone a la población a peligros duales: inundaciones en el sur y riesgo de golpe de calor en el noroeste. Las autoridades meteorológicas recomiendan mantenerse hidratado, evitar exposición prolongada al sol y atender alertas en zonas de tormenta o calor extremo.

Violencia Vicaria en Baja California: ¿De qué se trata? | VIDEO

[VIDEO] Hoy, víctimas y especialistas levantan la voz para que estos lugares sean una realidad.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×