Durante el fin de semana de Día de Muertos, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió que el Frente Frío Número 12 entrará en el país provocando lluvias intensas, un marcado descenso de las temperaturas, vientos fuertes y oleaje elevado en varias zonas.
El sistema, reforzado por una masa de aire frío, impactará principalmente al norte, noreste, oriente y sureste de México, por lo que se recomienda que durante las tradiciones del 1 y 2 de noviembre —cuando muchas familias acuden a panteones y altares— se extremen precauciones.
Zonas más afectadas por Frente Frío Número 12
- Se prevén lluvias muy fuertes (50-75 mm) en zonas de Veracruz (Nautla, Papaloapan, Las Montañas) y Oaxaca (norte y oriente).
- Lluvias fuertes (25-50 mm) se estiman en Puebla, Tamaulipas, Tabasco y Chiapas.
- Chubascos dispersos en San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo, Michoacán y Guerrero.
- Lluvias más ligeras en estados como Nuevo León, Colima, Jalisco, Guanajuato, Estado de México, Morelos, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
Temperaturas y viento
- En las madrugadas del domingo 2 y lunes 3 de noviembre se espera un descenso importante de las temperaturas, con posibles heladas en zonas altas del norte y centro del país. En regiones serranas de estados como Baja California, Chihuahua, Durango, Zacatecas, Hidalgo, Tlaxcala, Estado de México, Puebla y Veracruz, las mínimas podrían situarse entre -5 °C y 0 °C.
- Se prevén vientos considerables: en entidades como Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas podrían registrarse rachas de viento de 50 a 70 km/h.
Recomendaciones
Durante esta noche y la madrugada del domingo, la masa de aire #Frío asociada al #FrenteFrío núm. 12, ocasionará bajas temperaturas y posibles #Heladas en entidades del norte, noreste, centro y oriente de #México. Ve el #Pronóstico de #Temperaturas mínimas para mañana ⬇️ pic.twitter.com/vMcgnDOP6u
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) November 2, 2025
El SMN exhortó a la población a:
- Abrigarse correctamente, y prestar atención especial a niños, personas mayores o enfermas.
- Evitar cambios bruscos de temperatura para reducir el riesgo de enfermedades respiratorias.
- Estar al pendiente de los avisos de las autoridades locales de Protección Civil.
- Evitar actividades marítimas en zonas donde se espera oleaje elevado.
Este tipo de frentes fríos son típicos de la temporada invernal y suelen marcar el inicio de semanas más frías a lo largo del país.
Se metió hasta la cocina: toro desata el caos en vecindario













