Alerta Equinoccio de otoño: Cómo prevenir alergias y resfriados en Baja California

Con el equinoccio de otoño en Baja California, sube el polen, polvo y moho: aprende cómo prevenir alergias y resfriados esta temporada. Aquí te informamos.

Alerta Equinoccio de otoño: Cómo prevenir alergias y resfriados en Baja California
|Créditos: unsplash
Compartir nota

Este otoño en Baja California está siendo todo un reto para quienes sufren de alergias. Después de las lluvias recientes, el ambiente se ha vuelto más seco y caluroso, creando el caldo de cultivo perfecto para que el polvo, el polen de ambrosía y las esporas de moho se dispersen con facilidad. Si ya has notado que los estornudos, la picazón en los ojos o la congestión nasal se han intensificado, no estás solo. Las personas con rinitis, asma o conjuntivitis son especialmente sensibles en esta temporada.

No esperes a que los síntomas empeoren. Es momento de tomar cartas en el asunto y actuar antes de que el malestar se instale. Prepararse con antelación puede hacer la diferencia entre una temporada otoñal llevadera o una llena de molestias. A continuación, te comparto algunas recomendaciones prácticas para cuidar tu salud respiratoria en este clima cambiante de Baja California.

¿Por qué el equinoccio de otoño empeora las alergias en Baja California?

Durante el equinoccio, las variaciones abruptas de temperatura y humedad, junto con los fuertes vientos, facilitan la dispersión de alérgenos como polvo, polen de ambrosía y esporas de moho. La ambrosía es uno de los alérgenos más problemáticos en otoño: una sola planta puede liberar miles de millones de granos de polen que viajan largas distancias.

Además, el polen suele alcanzar sus niveles más altos desde la mañana hasta media tarde, lo que agrava síntomas si se está al aire libre en esos horarios. El polvo doméstico y los ácaros también se activan cuando el ambiente se seca y se remueven al limpiar la casa o cambiar textiles.

Estrategias para prevenir alergias de otoño en Baja California

  • Monitorea las alertas locales de polen y moho, y evita los exteriores en días con conteos altos.
  • Cierra ventanas y usa aire acondicionado con filtro de alta eficiencia (grado MERV 11‑13) para filtrar polen de ambrosía y otras partículas.
  • Si debés salir en día ventoso, utiliza mascarilla tipo N95, gafas envolventes y ropa que evite que el polen quede sobre tu piel.
  • Dúchate por la noche y deja los zapatos en la entrada para evitar traer alérgenos al interior del hogar.

Cómo evitar que las alergias y resfriados te agarren desprevenido este otoño

  • En casa limpia bien y deja que entre aire fresco: pasa la aspiradora seguido, lava las sábanas con agua caliente y asegúrate de que los filtros del aire acondicionado estén limpios.
  • Evita alérgenos que se esconden en lo cotidiano: guarda las mantas pesadas, quita los peluches de los cuartos, olvida las alfombras gordas y no dejes que se acumule polvo; controlar el contacto con polen ayuda bastante.
  • Cuídate cuando salgas: si hay viento fuerte, ponte una mascarilla, lávate las manos seguido y viste “a capas” para adaptarte al calor de la mañana y al frescor del atardecer.
  • Si ves que los síntomas no bajan —ya sean estornudos, ojos llorosos, garganta irritada, rinitis o asma— pues busca ayuda médica pronto antes de que el asunto empeore.

Tráiler es embestido por tren al intentar ganarle el paso en el bulevar Benítez

Contenido relacionado