SMN confirma: doble fenómeno climático en México que azotará Baja California, ¡prepárate ya!

El SMN alerta de calor extremo y frío en ciertas zonas de México; doble fenómeno climático exige prevención inmediata. ¿Cómo azotará a Baja California?

SMN confirma: doble fenómeno climático en México que azotará Baja California, ¡prepárate ya!
Créditos: Unsplash, Osman Rana
Clima
Compartir
  •   Copiar enlace

México, un país de contrastes extremos, enfrenta ahora un segundo ataque de la naturaleza. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) confirma que Baja California será impactada simultáneamente por un calor inusual en el valle y frío intenso en zonas montañosas del país. Este doble fenómeno climático exige alerta y acción inmediata para proteger la salud pública y preservar recursos críticos.

Durante el periodo actual, sobreviene un calor extremo en la parte baja del estado, con mercurios superiores a los 45 °C. Es un contraste que golpea tanto la infraestructura como a la población. Las autoridades locales y la ciudadanía deben actuar coordinadamente para atenuar los impactos inmediatos y futuros.

¿Qué fenómenos azotan actualmente a Baja California?

El primer fenómeno, la canícula 2025, comenzó el 3 de julio y se prolongará hasta agosto, trayendo más de 40 días de calor extremo en el estado. En Mexicali y San Felipe se esperan temperaturas superiores a 45 °C, con registros extremos que podrían alcanzar 48 °C en el valle. Este calor severo promueve golpes de calor, deshidratación y alta demanda de agua y energía.

Simultáneamente, las zonas montañosas enfrentan temperaturas bajas, con mínimas del Estado de México y Durango. Estos contrastes agravan la vulnerabilidad de poblaciones rurales, quienes deben abrigarse adecuadamente y evitar las heladas nocturnas.

Impacto y recomendaciones para la canícula en Baja California

Durante este periodo de calor extremo en la península, el calor afecta con máxima intensidad al noreste, especialmente en Mexicali, San Felipe y valle circundante, donde pueden superar los 45 °C. Además, la presencia de vientos fuertes (30–70 km/h) provoca tolvaneras y reduce la visibilidad, especialmente en áreas desérticas y agrícolas.

Recomendaciones:

  • Mantener hidratación constante, incluso sin sentir sed.
  • Evitar exponerse al sol entre 11:00–16:00 h; usar ropa ligera, clara, y bloqueador solar.
  • Proteger cultivos, instalaciones y ganado ante temperaturas extremas.
  • Asegurar objetos en exteriores y proteger vías respiratorias ante tolvaneras.
  • Cómo afecta el frío en zonas elevadas de México

Este frío en zonas altas representa riesgos: hipotermia en personas mayores, daño a tuberías sin aislamiento, y estrés térmico en la infraestructura.
Recomendaciones:

  • Usar varias capas de ropa abrigadora y proteger manos, pies y cabeza.
  • Revisar y aislar tuberías expuestas al frío.
  • Informar a población en zonas rurales sobre la vigilancia climática constante del SMN.

Sigue leyendo:
Bebé muere en hospital tras caer de cabeza; niño de 6 años la lanzó como muñeca

Mujer cae desde segundo piso en la colonia Salvatierra; su estado es crítico

Calle en Ensenada colapsa por fuga de agua y drenaje

Anuncian obras de tres meses en vialidad clave de la zona Río

[VIDEO] La CESPT anunció el cierre parcial del bulevar Padre Kino en Tijuana por tres meses. La medida podría generar afectaciones viales en la zona Río.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×