Este jueves 24 de julio de 2025, a la 01:48:58, se registró un sismo de magnitud 3.3 con epicentro a 60 km al oeste de San Felipe BC (31.045°, −115.465°), con una profundidad de 15 km. El evento activó una alerta amarilla emitida por el Servicio Sismológico Nacional (SNN), generando inquietud entre residentes de la región.
San Felipe, ubicado en el noroeste de Baja California, se encuentra en una zona tectónicamente activa vinculada a la falla de San Andrés y al sistema de fallas asociadas. A continuación se detalla el contexto del temblor, la relevancia de la falla y las medidas recomendadas bajo una alerta amarilla.
Durante el lapso de las últimas 24 horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) informó sobre la ocurrencia de dos sismos en Baja California, con epicentros situados al norte de Guadalupe Victoria (Km 43), en una zona de alta actividad sísmica ubicada en las inmediaciones de la Falla de San Andrés
Sismo en San Felipe magnitud 3.3: ¿qué ocurrió?
El temblor de magnitud 3.3 se registró a unos 60 km al oeste de San Felipe, con una profundidad aproximada de 15 km, lo que provocó leves sacudidas en zonas cercanas. Aunque la energía liberada fue baja, lo suficientemente perceptible para encender la alerta amarilla del SNN, ya que la ubicación y tipo de falla hacen que incluso eventos menores sean relevantes en la zona.

Relación entre San Felipe y la falla de San Andrés
La falla de San Andrés es una estructura tectónica transformante que delimita las placas Pacífico y Norteamericana, extendiéndose más de 1 200 km y generando tensión lateral que puede desencadenar terremotos severos.
En Baja California, especialmente en la región de San Felipe, la falla del Valle Imperial y otras ramificaciones geológicas transmiten esa actividad sísmica desde la zona fronteriza. Por ello, este temblor refleja la dinámica tectónica de una región con actividad constante, aunque en su mayoría de baja magnitud.
¿Qué significa alerta amarilla según SNN y recomendaciones?
La alerta amarilla es una condición de pre‑alerta emitida cuando se detecta un sismo potencialmente moderado, sin impacto severo inmediato pero con posibilidad de réplicas o mayor sensibilidad de la población.
De acuerdo con el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX), se activan alertas preventivas cuando se estiman efectos moderados, como este evento cerca de San Felipe.
Recomendaciones ante alerta amarilla:
- Revisa y refuerza tu plan familiar de emergencia y puntos de reunión.
- Identifica zonas seguras en el hogar: esquinas reforzadas, marcos de puertas.
- Mantén calma y evita usar elevadores durante movimientos telúricos.
- En exteriores, aléjate de muros, cables, postes o estructuras colapsables.
- Durante la conducción, detén el vehículo en zona segura y permanece en él.
Sigue leyendo:
Dos nuevos sismos cerca de Mexicali en las últimas 24 horas | ¿Por qué tiembla tanto en la región?
Adoptan pitbull y le quita la vida a su hija de casi 2 años; un día antes de su cumpleaños
Detienen a tres hombres por extorsión en Central de Abastos de Tijuana