La historia de las tres mascotas de México en los Mundiales

México ha dejado huella en la historia de los Mundiales con sus mascotas: Juanito en 1970, Pique en 1986 y la más reciente, Zayu, para la Copa del Mundo 2026.

La historia de las tres mascotas de México en los Mundiales.png
|Crédito: Cortesía
Compartir nota

Tras la reciente presentación oficial de la FIFA de las nuevas mascotas del Mundial 2026, Zayu para México, Clutch para Canadá y Maple para Estados Unidos, vuelve la emoción por recordar las mascotas que han acompañado a México en sus dos Mundiales previos.

Estas figuras no solo representan a las sedes de los torneos, sino que también buscan transmitir la identidad cultural y la pasión por el fútbol.

Juanito, la primera mascota que tuvo México en el Mundial de 1970

Juanito, un niño con gorra y uniforme tricolor, fue la primera mascota que representó a México en un Mundial. Su imagen buscaba reflejar la alegría y hospitalidad del país, convirtiéndose en un símbolo inolvidable para los aficionados y marcando el inicio de una tradición de mascotas mundialistas en el país.

Luego siguió Pique, para el Mundial de 1986

Para el Mundial de 1986, México presentó a Pique, un personaje basado en un chile jalapeño con sombrero y bigote, que transmitía fuerza, identidad cultural y la pasión característica del fútbol mexicano. Al igual que Juanito, Pique se convirtió en un ícono que representó al país ante el mundo.

Con Zayu, México continúa esta tradición, recordando la importancia de las mascotas como emblemas culturales y símbolos de alegría para los fanáticos del fútbol.

¡Impactante! Así de devastados quedaron los comercios tras sismo en Zulia

Contenido relacionado