El cielo de octubre traerá consigo uno de los fenómenos astronómicos más esperados del año: la Luna de Cazador, la primera luna llena posterior al equinoccio de otoño. En Baja California, este espectáculo será visible en la noche del 7 de octubre de 2025, cuando el satélite natural alcance su punto máximo de iluminación.
Este evento podrá apreciarse en todo el estado, siempre que las condiciones climáticas lo permitan. En ciudades como Tijuana, Mexicali y Ensenada, el mejor momento para observar será poco después del atardecer, cuando la Luna aparezca en el horizonte con un tono anaranjado intenso, creando una postal única para los amantes de la astronomía y la fotografía.
¿Por qué se llama Luna de Cazador?
El nombre de Luna de Cazador proviene de tradiciones antiguas de Europa y América del Norte. Después de la Luna de Cosecha de septiembre que marcaba el final de la temporada agrícola, octubre era el mes en el que los pueblos se preparaban para el invierno. Con la luz brillante de esta luna llena, los cazadores podían salir de noche en busca de animales para asegurar alimento y pieles durante la temporada fría.
De ahí surge el término “Luna de Cazador”, que hasta hoy conserva su simbolismo de preparación, abundancia y cambio de ciclo.
Consejos para disfrutar el evento en Baja California
Para una mejor experiencia, se recomienda buscar un sitio con poca contaminación lumínica, como playas o áreas rurales cercanas. También es útil llevar binoculares o una cámara con teleobjetivo para captar los detalles de la superficie lunar.
La Luna de Cazador no solo es un fenómeno astronómico, sino también un recordatorio de la conexión entre naturaleza, tradiciones y la preparación para el invierno que está por llegar.
BC en silencio tras polémica con Araceli Brown y sus presuntos nexos con el crimen organizado