En México existe una expresión popular que ha trascendido fronteras: La Venganza de Moctezuma. Con este término se hace referencia, en tono humorístico, al malestar estomacal que suelen padecer algunos extranjeros cuando visitan el país.
¿Por qué ocurre la “venganza de Moctezuma”?
Este fenómeno ocurre porque los turistas, al consumir alimentos o bebidas a los que su sistema digestivo no está habituado, pueden experimentar lo que médicamente se conoce como “diarrea del viajero”. Los síntomas incluyen dolor abdominal, náuseas, fiebre y, en algunos casos, deshidratación.
El nombre tiene un trasfondo cultural e histórico curioso. Se dice que el emperador mexica Moctezuma II, derrotado en el siglo XVI por los conquistadores españoles, “cobra venganza” provocando malestar en los visitantes que prueban el agua o la comida mexicana. Aunque la frase carece de base histórica, se ha consolidado como parte del folclore urbano y del ingenio popular mexicano.
Desde una perspectiva médica, la Venganza de Moctezuma está vinculada principalmente con bacterias como Escherichia coli, además de virus y parásitos que pueden encontrarse en agua no purificada, hielo o alimentos mal lavados.
En la mayoría de los casos, el malestar se resuelve en pocos días con reposo, hidratación y una dieta ligera. Sin embargo, en situaciones más graves puede requerir atención médica. Por ello, especialistas recomiendan a los turistas tomar precauciones simples: consumir solo agua embotellada, evitar hielo en bebidas y optar por alimentos bien cocidos. Así, se puede disfrutar la gastronomía mexicana sin temer a la famosa “Venganza de Moctezuma”.
BC en silencio tras polémica con Araceli Brown y sus presuntos nexos con el crimen organizado