Un espectáculo astronómico único iluminará el cielo de México y de Baja California en octubre de 2025. Se trata del cometa C/2025 R2 SWAN, conocido como el “cometa de la cola de las 10 lunas”, el cual se acercará a la Tierra siguiendo una órbita que solo ocurre una vez cada 20 mil años, convirtiéndolo en un evento irrepetible para esta generación.
El cometa fue descubierto el pasado 11 de septiembre por el astrónomo aficionado Vladimir Bezugly, a través del instrumento SWAN del Observatorio Solar y Heliosférico (SOHO) de la NASA.
Se trata de un cometa no periódico cuya cola iónica ha despertado gran interés, ya que alcanza hasta 5 grados en el cielo, comparable al tamaño de diez lunas llenas alineadas.
¿Por qué el cometa C/2025 R2 SWAN se llama “cometa de la cola de las 10 lunas”?
La espectacular cola se forma a partir de gas y polvo expulsados mientras el cometa se aproxima al Sol. Gracias a ello, alcanzará un brillo que permitirá observarlo sin necesidad de telescopios.
En México, las mejores fechas para contemplarlo serán del 18 al 21 de octubre, cuando el cometa llegue a su punto más cercano a nuestro planeta, a solo 0.261 unidades astronómicas.
Especialistas recomiendan buscar lugares alejados de la contaminación lumínica para disfrutar de este fenómeno que promete deslumbrar a millones de observadores en el hemisferio norte.
Baja California cuenta con varios lugares para ver este evento único
- Valle de Guadalupe
- Parque Nacional Sierra de San Pedro Mártir
- Laguna Hanson
- Valle de Mexicali
- Bahía de los Ángeles
Video: ¡En segundos! Así fue como se robaron una camioneta en Villa Floresta