Curiosidades de Trionda: el balón oficial para el Mundial 2026

La FIFA presentó a Trionda, el balón oficial del Mundial de 2026. Su diseño une la tradición, tecnología y símbolos de México, EE.UU. y Canadá en un solo esférico.

Curiosidades de Trionda el balón oficial para el Mundial 2026.jpg
|Crédito: FIFA / FIFA.com
Compartir nota

La FIFA presentó a Trionda, el balón oficial del Mundial 2026, cuyo diseño y nombre encierran múltiples referencias a México, Estados Unidos y Canadá, los tres países anfitriones de la 23.ª edición de la Copa del Mundo. A menos de nueve meses del arranque, el esférico ya genera expectativa entre los aficionados.

Este es el aspecto oficial del balón del Mundial 2026

Trionda luce un diseño en tonos rojo, verde y azul, en alusión a las tres naciones sede. Está conformado por cuatro paneles geométricos que se entrelazan en ondas, creando un efecto visual vibrante y dinámico.

Diseño especial que une las tres culturas sede

El balón también integra símbolos representativos: hojas de arce de Canadá, el águila de México y estrellas de Estados Unidos. Además, detalles dorados evocan al icónico trofeo de la Copa Mundial de la FIFA.

Tecnología de última generación

Su composición, a partir de cuatro paneles con costuras profundas, otorga una mayor estabilidad aerodinámica al desplazarse en el aire. Trionda también incorpora un sensor de movimiento de 500 Hz que transmite datos en tiempo real al sistema VAR, facilitando la labor arbitral.

¿Qué significa Trionda?

El nombre une dos conceptos: “Tri”, en referencia a los tres países sede, y “onda”, un guiño a la ola nacida en México 1986 y a las líneas onduladas de su diseño.

Trionda no solo será el balón de cada partido, sino también un símbolo que une tradición, innovación y pasión del fútbol rumbo a 2026.

Vuelca automóvil en Las Palmas el 1 de octubre de 2025: un lesionado confirmado

Contenido relacionado