El 26 de septiembre de 1969 es una fecha histórica para los amantes del rock, pues ese día se lanzaba Abbey Road, el último álbum que The Beatles grabaron juntos en estudio.
Considerado uno de los discos más influyentes de la historia, Abbey Road no solo consolidó la leyenda del cuarteto de Liverpool, sino que también dejó una huella en la música y la cultura popular mundial que no ha sido superado aún en estos días.
El álbum que marcó el inicio del fin de The Beatles
Abbey Road se percibe como un trabajo de despedida, aunque en su momento no se anunció oficialmente la separación del grupo. Entre sus canciones más destacadas se encuentran “Come Together”, “Here Comes the Sun” y “Something”, esta última considerada una de las mejores canciones de amor jamás escritas.
El disco también incluye un popurrí en el lado B, donde canciones más cortas se entrelazan en una experiencia musical continua, hasta llegar a la última canción, “The End”, que encapsula la sensación del adiós.
A pesar de su perfección artística, la grabación del álbum estuvo marcada por tensiones internas, como la exigencia de George Harrison por una mayor colaboración en las composiciones y la ausencia constante de John Lennon durante las grabaciones debido a un accidente de auto.
El éxito de este disco ha sido tan grande que, en 2020, la revista Rolling Stone lo ubicó en el quinto lugar de su ranking de los 500 mejores discos de la historia.
La portada que se volvió un ícono de la cultura popular
La famosa imagen de los Beatles caminando por un paso peatonal frente a los estudios EMI en Londres se ha convertido en un símbolo universal, inspirando homenajes, parodias y recreaciones hasta la actualidad. Esta portada sencilla pero poderosa ha sido fuente de múltiples teorías y referencias a lo largo de los años.
A más de 50 años de su lanzamiento, Abbey Road sigue siendo un referente obligado del rock, la cultura pop y la historia de la música moderna.
Pasajeros “vuelven a nacer” tras accidente en autobús