El gobierno de Nepal anunció el desbloqueo de plataformas como Facebook, YouTube y X después de violentas movilizaciones que dejaron decenas de fallecidos y cientos de heridos en Katmandú.
Causas del bloqueo de redes sociales en Nepal
El bloqueo se debió a la nueva normativa que obliga a plataformas sociales a registrarse oficialmente y designar representantes legales locales. El objetivo del gobierno es controlar noticias falsas, delitos digitales y discursos de odio, medida que generó críticas sobre la limitación de la libertad de expresión.
Bloqueo de plataformas provoca protestas violentas con muertos en Nepal
El gobierno estableció un toque de queda en zonas cercanas al Parlamento y edificios públicos, indicando que la restricción de movilidad permanecerá hasta nuevo aviso para garantizar la seguridad y el control del orden.
At least 14 people died as Nepali police fired tear gas and rubber bullets to disperse young people who tried to break into parliament during a protest against a social media shutdown and alleged government corruption, state TV said https://t.co/2Yo1wOsLEd pic.twitter.com/lFPJ86T7ik
— Reuters (@Reuters) September 8, 2025
Las protestas se intensificaron tras el cierre de redes sociales el jueves pasado. Miles de personas salieron a las calles para exigir el restablecimiento del acceso, y algunas marchas pacíficas derivaron en ataques al Parlamento. La policía utilizó gas lacrimógeno, cañones de agua y balas de goma, resultando en al menos 19 muertos y más de 400 heridos, según medios locales.
¿Otra fuga de gas? Evacuan a vecinos de Lomas del Matamoros por filtraciones a la redonda | VIDEO