La Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Sistema Meteorológico Nacional (SMN) emitieron una alerta sobre dos potenciales tormentas tropicales: Gabrielle y Narda. Estos fenómenos forman parte de la temporada de huracanes 2025, por lo que están en monitoreo para saber si serán una amenaza para las costas mexicanas.
¿Cuándo se forman Gabrielle y Narda?
El primer sistema de baja presión se detectó en el océano Pacífico, que en caso de formarse en una tormenta tropical llevaría el nombre de Narda. Este fenómeno se encuentra asociado con la onda tropical número 32 con un 50 por ciento de probabilidad de desarrollo en 48 horas y un 80 por ciento en los próximos siete días.
Por otro lado, se encuentra Gabrielle una zona de presión ubicada en el océano Atlántico mexicano con un 80 por ciento de probabilidad de desarrollo ciclónico. En ambos casos, se podrían generar intensas lluvias, alto oleaje y ráfagas de viento, por lo que se mantienen en vigilancia.
Una tormenta tropical es un tipo de ciclón que presenta vientos sostenidos con velocidades de entre 63 y 118 kilómetros por hora. Se distingue por lluvias intensas, vientos que giran en forma de espiral y la presencia de un sistema de baja presión originado en aguas cálidas del océano.
Corresponde a una de las fases previas a la formación de un huracán y, en este punto, recibe un nombre específico que se mantiene hasta que evoluciona a categoría de huracán.
¿Qué estados de México afectarán esta doble tormenta tropical?
En las costas mexicanas del océano Pacífico los estados en alerta son Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero.
En las costas mexicanas del Atlántico, la potencial tormenta se desplaza hacia el este de las costas de Quintana Roo y se desplaza hacia el oeste-noroeste a una velocidad entre 16 y 24 km/h.
¿La formación de estas potenciales tormentas tropicales puede afectar a Baja California?
Por el momento, no. De acuerdo con el SMN, además de los ciclones en formación, el paso de la tormenta tropical Mario que se ubica en la costa occidental de Baja California, está provocando lluvias fuertes al sur de la península con rachas de hasta 60 km/h y oleaje de hasta 3 metros en la costa occidental de la península.
¡Bajo el agua! Baja California Sur registra graves inundaciones tras la llegada de la tormenta tropical Mario ⚠️