Temporada de la araña violinista: ¿Cuándo termina en México? Esto sabemos

La araña violinista tiene una fuerte presencia durante la temporada de lluvias y su picadura puede ocasionar diversas afecciones de salud.

Araña violinista
Crédito: Gemini/IA
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

La araña violinista, cuyo nombre científico es Loxosceles, es una de las especies arácnidas más temidas en México debido a la potencia de su veneno. A pesar de que existen más de 50,000 especies de arañas en el mundo, solo unas 200 representan un riesgo para los humanos, y la violinista se encuentra entre las más peligrosas.

Según la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la mordedura de esta araña puede causar graves daños a la salud, incluso la muerte si no se trata a tiempo. Este arácnido de ocho patas se distingue por su color café o pardo y por una marca en forma de violín en su cefalotórax, característica que le da su nombre común.

¿Cuándo termina la temporada de arañas violinistas?

En México, la araña violinista está presente durante todo el año, pero su actividad aumenta durante la temporada de lluvias, especialmente en los meses de mayo, junio y julio. La humedad favorece que estas arañas busquen refugio en lugares oscuros y tranquilos dentro de las viviendas.

Es común encontrarlas en armarios, detrás de muebles, sótanos, clósets o sitios con poca ventilación y limpieza. Por ello, es fundamental mantener una buena higiene en el hogar, evitar la acumulación de objetos y revisar regularmente los rincones oscuros.

Síntomas de la Mordedura

Aunque la mordedura de la araña violinista no es tan letal como la de la viuda negra, requiere atención médica inmediata. El veneno de la Loxosceles puede provocar reacciones graves en el cuerpo, que incluyen:

  • Dolor intenso en la zona afectada.
  • Enrojecimiento, seguido de inflamación.
  • Fiebre, náuseas, dolor abdominal y vómito.
  • En casos severos, necrosis del tejido, que puede derivar en lesiones profundas.

Si no se trata a tiempo, el veneno puede dañar los tejidos de forma significativa. En niños pequeños y personas mayores, los efectos suelen ser más intensos. Aunque la tasa de mortalidad no es alta (alrededor del 18% en los casos más graves), no debe subestimarse el peligro de esta araña.

¡Más de 47 mil personas no saben leer ni escribir en Baja California! Esto dijo la INEA‼️

[VIDEO] INEA reporta que más de 47 mil personas en Baja California no saben leer ni escribir. Tijuana y Mexicali encabezan los casos de analfabetismo en 2025.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×