Violencia alcanzó a nieto de madre buscadora en San Felipe

De nueva cuenta la violencia que se vive en Baja California y que a hora la víctima fue el nieto de una madre buscadora en San Felipe.

Colectivo de personas desaparecidas
Crédito: Gemini/IA
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

La violencia alcanzó una vez más a las familias de los colectivos de búsqueda en Baja California. Abel Roberto, de 18 años, fue asesinado a balazos en San Felipe. Era nieto de Patricia Orozco, fundadora del colectivo “Tu Madre Sigue en la Lucha”, quien desde el 2022 busca a su hijo desaparecido, Birzavit Román.

Este crimen ocurre meses después de que la propia Patricia denunciara haber sido amenazada y obligada a salir del estado, solicitando un mecanismo de protección que, según sus compañeras, nunca llegó.

“Es muy triste, muy frustrante, son muchas emociones encontradas las que sentimos ahorita. En mayo la amenazaron, fueron personas a su casa a amedrentarla. Ella tuvo que salir a refugiarse fuera de Baja California, esperando un mecanismo que nunca llegó, un mecanismo que se le fue negado. Un mecanismo que la obligó a regresar a San Felipe y darse cuenta de que hoy, pues el día de la madrugada, anoche, pierde a su nieto a causa de una balacera”, compartió Angélica Ramírez, presidenta del colectivo Una Nación Buscando T.

La falta de acción de las autoridades ha dejado a Patricia en un estado de terror. Ante lo que consideran las madres buscadoras, un abandono institucional, por esta causa serán los propios colectivos quienes se trasladen a San Felipe para brindarle la seguridad que no ha recibido.

“Ella tiene mucho miedo, no pudo dormir esperando a que fueran a ella a matarla o a su hija. ¿Quién va a ser el próximo? Pudiera ser yo, pudiera ser Carrillo, pudiera ser, no sé, otra compañera. Mientras estos mecanismos no se cambien, mientras estos mecanismos no se cumplan, creo que vamos a seguir autocuidándonos nosotros mismos”, enfatizó Ramírez.

Ante los señalamientos, el Mecanismo Estatal de Protección a Periodistas y Defensores de Derechos Humanos defienden sus protocolos. Aseguran que sí existen medidas urgentes, pero se justifican insistiendo en que la persona en riesgo debe aceptarlas.

La directora de la oficina de primer contacto con los defensores, Karla Rodríguez, sin dar detalles, reconoció que sí tuvieron conocimiento previo de que la buscadora enfrentaba un peligro.

“En algún momento tuvimos conocimiento que ella había tenido una situación de riesgo hace algunos, algunos meses. En algún momento se tuvo acercamiento con ella, pero, nosotros no podemos brindar mayor información, ya que es completamente confidencial toda la información que nosotros recabamos”, confirmó Karla Rodríguez, directora de Atención a Personas Defensoras y Periodistas.

Mientras el Mecanismo Estatal de Protección a Periodistas y Defensores de Derechos Humanos en Baja California que depende de la Secretaría General de Gobierno a cargo de Alfredo Álvarez, se apega a la confidencialidad de sus procesos, la realidad es que un joven de 18 años fue asesinado y una madre buscadora que previamente pidió ayuda, hoy teme por su vida y la de su familia, mientras que la Fiscalía General del Estado a cargo de Ma. Elena Andrade Ramírez, investiga si existe alguna relación entre ambos hechos.

Baja California supera las 1,000 muertes en la primera semana de septiembre

[VIDEO] Durante la primera semana de septiembre, Baja California reporta más de 1,000 muertes; Tijuana registra 765, según datos oficiales de seguridad estatal.

  • Regional News US
Contenido relacionado
×
×