Este sábado 18 de octubre de 2025, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) reportó un nuevo sismo en México, con magnitud de 4.0 en la escala de Richter. El movimiento ocurrió a las 09:57 horas, con epicentro localizado a 112 kilómetros al sureste de San Felipe, Baja California, y profundidad de 10 kilómetros.
Las coordenadas del fenómeno fueron latitud 30.262° y longitud -114.077°, según información preliminar de las autoridades.
¿Por qué tiembla de manera recurrente en México y especialmente en Baja California?
México es un país altamente sísmico debido a su ubicación geográfica sobre varias placas tectónicas, incluyendo la de Norteamérica, Cocos, Pacífico, Rivera y del Caribe, lo que genera constante actividad telúrica.
Mientras que la península de Baja California forma parte de la Falla de San Andrés, un defecto geológico que genera temblores imperceptibles de manera diaria hasta fuertes sismos, los cuales no se pueden predecir.
A pesar de los avances científicos y experimentos realizados alrededor del mundo, los sismos no se pueden predecir de manera confiable, pues no existe evidencia científica que permita anticipar con certeza los movimientos de la corteza terrestre.
Autoridades y expertos recomiendan mantener la calma, seguir los protocolos de seguridad y estar atentos a informes oficiales del SSN y Protección Civil para minimizar riesgos ante cualquier eventualidad. Este sismo se suma a la constante actividad sísmica que caracteriza a la región noroeste de México.
Chayanne hace vibrar Tijuana con su gira “Bailemos otra vez”