Las exportaciones del sector agropecuario en Baja California han registrado una disminución del 11.5 % durante 2025, lo que representa uno de los retrocesos más marcados en los últimos años para esta actividad clave en la economía estatal, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Esta reducción no solo refleja una pérdida de competitividad del campo bajacaliforniano, sino también un descenso en el volumen de producción, ocasionado principalmente por la severa sequía que afecta a la región.
Previamente, durante el cuarto trimestre de 2024, se dio a conocer que las exportaciones agropecuarias también mostraron señales de debilidad, con una baja de 0.73 % respecto al mismo periodo del año anterior.
A pesar de las advertencias desde el sector productivo, la Secretaría del Campo y Seguridad Alimentaria del Estado (SCSA), encabezada por Juan Meléndrez Espinoza, no ha implementado acciones eficaces para contener la crisis ni para mejorar las condiciones de exportación. El organismo ha sido cuestionado por su inacción frente al avance de la sequía, el abandono de programas de tecnificación agrícola, así como la falta de estrategias.
Uno de los actores que ha cuestionado está situación es el presidente del Consejo Agrícola de Baja California, Walberto Solorio Meza, quién declaró que las exportaciones “no están relentizadas ni detenidas”, aunque reconoció un “leve descenso” en las compras del mercado norteamericano. Por su parte, organismos empresariales han advertido que, de no aplicarse estrategias de mitigación de la crisis hídrica y apoyo a los productores locales, la caída podría prolongarse durante 2025.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), junto con el Gobierno del Estado, ha sido señalada por su escasa respuesta ante los problemas estructurales que aquejan al sector. Hasta ahora, no se han implementado políticas de fondo que permitan una transición hacia prácticas agrícolas más sostenibles ni se han invertido recursos significativos en modernizar el sistema de riego o apoyar la tecnificación del campo.
El impacto económico para miles de familias del valle de Mexicali, San Quintín y otras zonas rurales ya es visible, según reportan los mismos ciudadanos.
VIDEO| Llegará ola de calor extremo a Baja California en 2025 ¿Cuándo suben las temperaturas?